aprendizaje de la marcha

Páginas: 25 (6094 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014



INDICE


LEYES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

APRENDIZAJE DE LA MARCHA


CONDICIONES NECESARIAS PARA UN BUEN DESARROLLO DE LA MARCHA
LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA
LA MARCHA REQUIERE UN PROCESO DE DESARROLLO Y AUTOMATIZACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LA MARCHA INICIAL DEL NIÑO

ORGANIZACIÓN DE LA ADAPTACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS A LOS OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN.AFERENCIAS SENSORIALES.


FASES DE LA EVOLUCIÓN DEL NEURODESARROLLO DE LA MARCHA.

LOS PRE REQUISITOS PARA LA MARCHA NORMAL.

CICLO DE LA MARCHA









INTRODUCCION



El neurodesarrollo de la marcha se puede considerar como la evolución de las capacidades para realizar una serie de movimientos corporales y acciones, así como la representación mental y consciente de losmismos. El desarrollo psicomotor se manifiesta a través de la función motriz. La motricidad domina el comienzo  del desarrollo del niño, hasta el punto de que los movimientos  son las únicas manifestaciones psicológicas que se pueden encontrar en el bebé. Posteriormente, el movimiento seguirá desempeñando un papel fundamental en el desarrollo del niño.
    Se distingue entre motricidad fina,especialmente de las manos y de los dedos, con la prensión y un gran número de movimientos derivados de ésta; y motricidad gruesa, constituida por movimientos de conjunto, que permiten la coordinación de grandes grupos musculares, los cuales intervienen en los mecanismos del control postural, el equilibrio y los desplazamientos.
La marcha es una actividad compleja que requiere de un sistema de control,una fuente de energía, palancas que proporcionen movimiento y fuerzas que muevan estas palancas.
El sistema de control de la marcha implica la compleja participacion de diferentes partes del sistema nervioso como son el cortex motor, ganglios basales, talamo e hipotálamo, mesencéfalo, cerebelo,tronco cerebral y medula espinal. El sistema musculo esquelético forma los sistemas de palanca, con loshuesos como brazo de palanca,las articulaciones como fulcros y los musculos. La gravedad la fuerza de reacción y las fuerzas internas actúan como generadores de las diferentes fuerzas que se ejercen a lo largo del ciclo de la marcha.




















LEYES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Vinieron dadas por Gesell.

Ley o gradiente céfalo-caudal. Se refiere aque el desarrollo sigue un patrón regular, conforme al cual las partes superiores del cuerpo comienzan a funcionar antes que las inferiores. Esto quiere decir que se controlan  antes los movimientos de la cabeza que los de las piernas.

Ley o gradiente próximo-distal. Las funciones motrices tienden a madurar antes en las zonas más cercanas a la línea media del cuerpo que en las zonas más alejadasde esa línea. Así, el control de los hombros se adquiere antes que el de los brazos y éste antes que el de las manos.

Ley o gradiente general-específico. Los movimientos globales o generales aparecen antes que los más localizados, precisos y coordinados. Así, cuando un bebé quiere alcanzar un objeto, realiza movimientos amplios y poco coordinados con todo el cuerpo. Posteriormente, conforme sevaya desarrollando la capacidad de acercamiento de la mano al objeto, los movimientos serán más precisos y económicos.


APRENDIZAJE DE LA MARCHA

Aprender a andar es una de las principales tareas del niño. Requiere una serie de transformaciones lentas y progresivas del sistema nervioso central, del sistema nervioso periférico, de las estructuras neuromusculares y óseas, bajo el efecto deprocesos programados genéticamente y enriquecidos con aportes exteroseptivos en forma de estimulaciones externas. Cuando se sostiene a un recién nacido por debajo de las axilas, con los pies tocando una mesa, y el tronco flexionado hacia delante, el niño lo endereza, y mueve de forma alterna las extremidades inferiores. Esta actividad espontanea recibe el nombre de “marcha automática primaria”. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • marcha
  • Marcha
  • Marchas
  • March
  • Marchas
  • MARCHAS
  • marcha
  • MARCHAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS