apuntes historia

Páginas: 48 (11940 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2013
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
En el periodo conocido como Alta Edad Contemporánea (1770-1870) tienen lugar dos procesos de cambio de gran
importancia:
1. Modernización de la sociedad occidental mediante la expansión de los transportes, el desarrollo demográfico y la
industralización.
2. Formación de una economía mundo bajo el dominio de unos cuantos países industrializados: Globalización. Sudiferencia con la actual es que la nuestra está más acelerada.
El motor de ambos procesos fue la Revolución Industrial, un conjunto de cambios económicos y sociales que suponen la
transformación básica de ese periodo. Indica el gran desarrollo industrial que conllevó el triunfo del capitalismo y de la sociedad
burguesa y supuso una aceleración sustancial de los fundamentos sobre los que reposabala relación del hombre con la naturaleza y
sus semejantes.
Se inició en algún momento de los últimos decenios del siglo XVIII y se expandió de forma desigual por el resto del mundo.
No obstante, su núcleo fundamental lo constituyó la implantación de una serie de aplicaciones técnicas que sustituyeron la
habilidad manual por la máquina y la energía humana y animal por la energía mecánica. Estoaumentó de forma sustancial la
capacidad de obtener y transformar las materias primas y propició la creación de un nuevo sistema de producción que sustituyó al
antiguo taller artesanal.
Con anterioridad a la Revolución Industrial, las economías preindustriales europeas se caracterizaban por tener una baja
productividad. Se producían pocos productos y por ello el consumo era reducido, de talforma que la mayoría de la población vivía
en la pobreza. Así, cuando se producía una etapa de crecimiento económico, la seguía una fase de crisis, que reducía la población
para ajustarla a los recursos disponibles de cada estado.
La etapa de crisis era producto de las características de las sociedades de los siglos XV al XVIII, de entre las que destacan:
• Una agricultura incapaz de alimentar atoda la población.
• Una población con una alta mortalidad (la esperanza de vida era de 35 años)
• Una escasa producción industrial.
• Un comercio con un transporte que resultaba muy caro.
• El marco institucional de las sociedades de este periodo.
La Revolución Industrial significó, por ello, un cambio profundo en los estados al promover un crecimiento económico
nunca antes visto y ademássostenido; un cambio que transformó todos los aspectos de la vida humana.
En la evolución del proceso global de la revolución industrial se distinguen una serie de fases sucesivas:
1. Antecedentes (hasta el siglo XVIII). Economía de subsistencia agrícola y mercantil.
2. Primera revolución industrial o fase paleotécnica. Economía basada en la industrialización, de carácter capitalista y
deconsumo que constituye una etapa de crecimiento económico.
3. 1815-20 a 1848-50. Fase de progreso lento y dificultades en el desarrollo económico.
4. 1850 a 1872. Fase de aceleración y crecimiento económico que supone la consolidación de la economía capitalista
industrial-financiera.
5. A partir de 1873. Fase cíclica de depresión superada a finales del siglo XIX gracias a la “segunda revoluciónindustrial o fase neotécnica.

I. La Revolución Industrial en Gran Bretaña.

La “primera revolución industrial” desde 1760 a 1780 constituye la iniciación del proceso capitalista. Tuvo sus
fundamentos económico-sociales en la evolución de la agricultura, e el desarrollo del comercio y en la concentración de masas del
proletariado en las ciudades. Se inicia y adquiere mayor importancia enInglaterra, que mantiene su avance inicial mientras el
sistema se va extendiendo por otras sociedades occidentales.
Las causas principales de la industrialización fueron:
- Económica: gran expansión del comercio (colonial) que permitió la acumulación de capitales, la disponibilidad de
materias primas y la creación de un mercado.
- Política: rivalidades entre las principales naciones del momento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apuntes de la Historia
  • Apuntes de Historia
  • Apuntes Historia
  • Apuntes de historia
  • apuntes historia
  • Apuntes de historia
  • apuntes historia
  • apuntes historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS