argedas

Páginas: 14 (3255 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2014
ENSAYO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Nuestro país es multicultural y plurilingüista pero a pesar de ello la gente es muyprejuiciosa y no aprecia verdaderamente lo nuestro por el contrario se avergüenzan desu patria.Se debería cambiar esa discriminación por apoyo para que nuestras tradiciones,creencias, costumbres y folklore prevalezcan porque a pesar de ser uno de los paísescon más historialamentablemente no la valoramos y se va perdiendo..Por eso en este ensayo se habla sobre José María Arguedas y sus obras que presentanun mensaje multicultural.Al fallecer la madre de José María Arguedas su padre se vuelve a casar, y pasó eltiempo la madrastra siempre como castigo mandaba a Arguedas con los empleados ylos campesinos, Luego, el Indigenismo de José María Arguedas no fue un hechofortuito sinotambién producto de las enseñanzas de José Carlos Mariátegui, las queprovocaron en él una gran preocupación que marcó un cambio de rumbo en laliteratura: Yo declaro con todo júbilo que sin Amauta  no sería nada, que sin lasdoctrinas sociales difundidas después de la primera guerra mundial tampoco habríasido nada.Por ejemplo: LOS RIOS PROFUNDOS, que es una novela con contenido indigenista;quenos demuestra como los indios eran discriminados, pero también demuestra comoellos querían hacer valer sus derechos y también nos demostraba como Ernestosobrevivió en un mundo plagado de odio y racismo.Ernesto es un adolescente de catorce años que se sitúa en el límite que une y separapara el mundo de los blancos con el mundo de los indios. Después de haber sido criadoen una comunidad indígena,en su nuevo exilio, Ernesto es un personaje errático querecorre el sur peruano hasta quedar internado en un Colegio Religioso de Abancay,porque su padre, un abogado de provincias, inestable e itinerante, no puede encontrarnunca donde fijar su residencia. Ernesto comenta en la obra, que con su padre conociómás de doscientos pueblos
Él trata de alguna manera dar a conocer a los demás que así comohay grandes libros que están escritos en español, de esa misma forma (o quizás hasta mejor) se puede dar en la lengua quechua, que ya no la sigamos viendo como una “rareza” pues al fin y al cabo es nuestro idioma base empleado por nuestros antecesores, los incas. Y ahora algunos hasta vergüenza sienten de él, pero todo ha sido culpa de nosotros, ya que perteneciendo a una misma nación haydiscriminación entre nosotros mismos. Por ejemplo, si viene una persona de la sierra a la costa nos burlamos de su forma de hablar, ya que los costeños nos creemos los “superiores” y los que sabemos más que esos “cholitos” como algunos los llaman, cuando en realidad somos nosotros los ignorantes al no saber que pronunciamos palabras erróneas y que para nosotros está bien pero que en realidad no es así. Unohasta podría dejar pasar (aunque no debería ser así) que una persona extranjera discrimine a alguien de nuestro país y que sea quechua hablante, pero ¿entre nosotros mismos? Me parece que es algo absurdo, pues en vez de que haya una unión entre los miembros de un mismo país, hay una mayor distancia entre los integrantes que conforman las tres regiones peruanas. Si seguimos así, nunca habrá unprogreso en nuestro país y aún así nos seguimos quejando de que porqué todo el tiempo seguimos en la misma situación, pues la respuesta está delante de nosotros mismos. Ahí también nos damos cuenta, como una cosa trae a la otra. Si bien es cierto, nosotros no somos los principales autores que hayan ocasionado que dejemos de lado nuestra lengua mater porque fue con la llegada de los españoles quienesvinieron a imponer su idioma, y si no era por las buenas, entonces por las malas. Felizmente, si hubo personas que a pesar de todo eso, siguieron usando a escondidas de ellos nuestro idioma original porque si eso no hubiese sucedido hoy en día el quechua estaría extinto. Por otro lado, si continuamos con esa actitud arrogante de burlarnos del quechua o cualquier otro idioma que haya en el Perú...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ARGEDAS
  • jose maria argedas
  • Ensayo de manuel argedas
  • argedas el encuentro de dos mundos
  • Ensayo de jose maria argedas
  • Jose maria argedas
  • Ensayo acerca de Mose Maria Argedas
  • Rios profundos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS