Argelia

Páginas: 11 (2616 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015


Índice
Escribir el título del capítulo (nivel 1) 1
Escribir el título del capítulo (nivel 2) 2
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 3
Escribir el título del capítulo (nivel 1) 4
Escribir el título del capítulo (nivel 2) 5
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6






















1. FLUIDOS EN REPOSO
La rama de la física que estudia los fluidos, recibe el nombre de mecánica de losfluidos la cual a su vez, tiene varias clasificaciones, una de ellas:
* Hidrostática: Orienta su atención a los fluidos en equilibrio, o sea fluidos en reposo.
Los fluidos en reposo son sustancias en las que no existen fuerzas que alteren su movimiento o posición.
Característica:
La fuerza ejercida sobre cualquier partícula del fluido es la misma en todas las direcciones. Si las fuerzas fuerasdesiguales, la partícula se desplazaría en la dirección de la fuerza resultante.
Propiedades de los fluidos en reposo
La Densidad
Esta se define como el cociente de entre la masa y volumen de una sustancia. Es decir:
p=m/v
 La unidad de medida es el kilogramo por metro cubico (1kg/) aunque generalmente se expresa en el sistema CGS en gramos por centímetro cubico (1 g/)
Densidad relativa:
y = mg/v =(m/v)g = pg






La Presión
La presión (P) es la relación entre la fuerza perpendicular (F) ejercida sobre la superficie y el área (A) de la misma
P=F/A
 Fuerza = Newton (N)
Área = Metros cuadrados ()
Presión = Newton por metro al cuadrado (N/ )
(N/ ) = Pascal (Pa)
La presión en los líquidos
La presión en un punto del interior de un liquido en reposo es proporcional a la profundidad h
Si seconsideran dos líquidos diferentes, a la misma profundidad, la presión es mayor cuando el liquido es más denso
La presión no depende del área del recipiente y, en consecuencia, no depende del volumen del liquido contenido
Ecuación fundamental de la hidrostática:
P1-P2 = p.g(h1-h2)
Esta igualdad muestra que:
La diferencia de presión entre dos puntos de un fluido en reposo depende de la diferencia dealturas y
Además , si los puntos están en la misma profundidad en el interior del liquido, soportan la misma presión independientemente de la forma del recipiente
Principio de Pascal
Si aplicamos una presión extra a cualquier punto de un fluido en reposo, esta presión se transmitirá exactamente igual a todos los puntos del fluido. Ejemplo: si presionamos con las manos la superficie de un globo llenode aire, cualquier sector dentro del fluido experimentara el mismo aumento de presión.
Principio de Arquímedes
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical, hacia arriba, que mide igual al peso del volumen del líquido desplazado.
Para determinar una expresión para la fuerza de empuje, supongamos que un sólido se encuentra sumergido dentro de un líquido cuya densidad es , comolo muestra la siguiente figura.
La cara superior del cilindro, que se encuentra a una profundidad , experimenta una fuerza  ejercida sobre la superficie A. Esto se expresa como:
P1 = p1 . g . h1
Como =  /A entonces
F1 = P1 . A
F1 =   p1 . g . h1 . A
La presión en los gases
1. La presión atmosférica:
La tierra está rodeada por una capa de aire, de tal manera que nosotros y todo cuanto nos rodea nospodemos considerar como cuerpos sumergidos en un fluido y en consecuencia, experimentamos una presión que se conoce con el nombre de presión atmosférica.
La medida de la presión atmosférica  , equivale a la presión hidrostática producida por una columna de 760 mm de mercurio. Por tanto:
P atm= p. g. h
Es decir,
Patm = 13.600  . 9,8031 m Kg/ m3. 0,76m
Patm = 101.325 Pa
2. Tensión superficial:
En elinterior de un líquido, cada molécula es atraída en todas direcciones, por las demás con una fuerza de cohesión de origen electromagnético, cuya resultante es nula.
Sin embargo, las moléculas que se encuentran en la superficie de contacto entre el aire y el líquido solo son atraídas por las moléculas vecinas de los lados y de abajo, pues no existe fuerza de atracción encima de ellas.
De esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • argelia
  • argelia
  • Argelia
  • argelia
  • Argelia
  • ARGELIA
  • Argelia
  • Argelia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS