ARGENTINA REVOLUCION

Páginas: 10 (2444 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
Revolución Argentina es el nombre con el que se autodenominó a la dictadura militar que derrocó al presidente  Arturo Ilia, mediante un golpe de Estado llevado a cabo el 28 de junio de 1966. La Revolución argentina no se presentó a sí misma como "provisional", como en todos los golpes anteriores, sino que pretendió establecerse como un nuevo sistema dictatorial de tipo permanente, posteriormentedenominado Estado burocrático autoritario (EBA).
La alta conflictividad política y social generada durante la Revolución argentina y las luchas entre los diversos sectores militares produjeron dos golpes internos, sucediéndose en el poder tres dictadores militares: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Roberto Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973). Acosada por unainsurrección popular creciente y generalizada, la dictadura organizó una salida electoral con participación del peronismo (aunque impidiendo la candidatura de Juan Domingo Perón), en 1973, en la que triunfó precisamente el candidato peronista Héctor J. Cámpora, con el 49,53% de los votos, quien a su vez renunció para permitir nuevas elecciones libres, en las que triunfaría Perón con el 62% de losvotos.
28 de Junio, un nuevo golpe de estado derroca al presidente Arturo Ilia. El golpe militar se autodenominó Revolución Argentina.
Onganía, tenía el apoyo de los sectores corporativistas: Grupos católicos de derecha, sectores empresariales, la mayoría de los partidos políticos (con excepción de los radicales, socialistas y comunistas) y hasta muchos grandes de izquierda. Todos estos grupostenían la necesidad de reorganizar la sociedad y el estado, 
Causando un cambio que devolviera la fe y la confianza. Luego de asumir la presidencia, Onganía anuncio que la Revolución Argentina no tenia plazos, y el reordenamiento se realizaría gradualmente. Onganía sostenía su teoría de los tres tiempos que contaba con un tiempo económico, que duraría todo lo que fuera necesario para lograr el ordensocial y la estabilidad económica, realizar obras de infraestructura para modernizar el país, racionalizar la administración publica, mejorar la situación de las provincias y sentar bases para el respeto a la autoridad. Luego, llegaría el tiempo social en el que se distribuirían los beneficios del desarrollo logrado en el tiempo económico. Y finalmente, vendría el tiempo político. Allí terminaríala Revolución Argentina, transfiriéndose el poder político a las instituciones del estado. Onganía pensaba que en el tiempo político debería lograrse una unión entre el estado y la comunidad organizada, sobre bases que no eran los partidos políticos. Su objetivo principal fue la reeducación de la sociedad. Las primeras medidas para llevarlo a cabo fueron: la destitución del presidente, ladisolución del congreso de la nación y las legislaturas provinciales, y la disolución y prohibición de toda actividad política.
Cuando hablamos del plano económico situamos a Vasena. La “Revolución Argentina” se presentó como un gobierno “no de plazos, sino de objetivos”. El proceso tendría tres tiempos, que en orden serían el tiempo económico, el tiempo social y el tiempo político. El gobierno, queabsorbía las funciones legislativa y judicial, removió la Corte Suprema, los gobernadores y legislaturas provinciales y disolvió los partidos, pero no los sindicatos o las entidades sectoriales. La política era vista como un lastre para la necesidad de acelerar la modernización. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el golpe no era ideológicamente homogéneo: en su seno convivían tendenciasnacionalistas católicas y tecnócratas liberales, lo cual fue causa evidente de inestabilidad.
Las primeras medidas económicas –transferencia de tierras públicas a manos privadas, incremento de tarifas de servicios públicos, privatización de emisoras radiales y televisivas, disminución de las tarifas aduaneras, etc.- tendieron a favorecer a los sectores más concentrados. A ello se añadió una reforma del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolución Argentina
  • Revolucion argentina
  • REVOLUCIÓN ARGENTINA
  • Revolución Argentina
  • Revolucion Argentina
  • Revolucion Argentina
  • Revolución Argentina
  • De la Revolucion Libertadora a la Revolucion Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS