argentina

Páginas: 14 (3330 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
PRIMERA ENCUESTA SOBRE
CREENCIAS Y ACTITUDES RELIGIOSAS
EN ARGENTINA

Director: Dr. Fortunato Mallimaci
Coordinador: Dr. Juan Cruz Esquivel
Asistente: Lic. Gabriela Irrazábal

Buenos Aires, 6 de Agosto de 2008

FICHA TÉCNICA

Tipo de estudio: Se ha diseñado una muestra polietápica probabilística superior,
con selección de conglomerados mediante azar sistemático en un primer momentoy con cuotas de sexo y edad ajustados a los parámetros poblacionales
posteriormente.
Margen de error : +- 2% - nivel de confiabilidad, 95%.
Cantidad de casos: 2403
Alcance del estudio: República Argentina
Período de relevamiento de datos: Enero – Febrero de 2008
Primera Encuesta sobre
Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina
Director: Dr. Fortunato Mallimaci
Coordinador: Dr. JuanCruz Esquivel
Asistente: Lic. Gabriela Irrazábal
Equipo de investigación: Lic. Joaquín Algranti, Dr. Aldo Ameigeiras, Mg. Juan Eduardo Bonnin, Lic. Marcos
Carbonelli, Lic. Soledad Catoggio, Dr. Humberto Cucchetti, Dr. Luis Miguel Donatello, Lic. Nicolás Espert, Lic.
Mari-Sol García Somoza, Dra. Veronica Giménez Béliveau, Dra. Ana Teresa Martínez, Lic. Gloria Miguel, Dra.
Silvia Montenegro, Lic.Mariela Mosqueira, Lic. Gustavo Ortiz, Lic. Roberto Remedi, Lic. Juan Mauricio Renold,
Dra. Azucena Reyes Suárez, Lic. Virginia Sabao, Lic. Lucía Salinas, Lic. Pablo Schencman, Mg. Damián
Setton, Dr. Jorge Soneira

INTRODUCCIÓN

En el primer semestre de 2008, el área ‘Sociedad, Cultura y Religión’ del
CEIL/CONICET, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de
Rosario, laUniversidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de Santiago
del Estero, han realizado la primera encuesta científica de 2.403 casos sobre
creencias y actitudes religiosas de la población mayor de 18 años residente en
Argentina.
La medición, que tuvo un alcance nacional, fue financiada por la Agencia
Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y se enmarca en un
proyecto deinvestigación más amplio, de tres años de duración, que se propone
analizar las relaciones entre la Religión y la Estructura Social en la Argentina del
siglo XXI.
Los porcentajes de las creencias y las actitudes religiosas en la sociedad
argentina es un tema del que mucho se habla. Sin embargo, hasta ahora
carecíamos de datos estadísticos confiables, habida cuenta de que desde el
CensoNacional de Población de 1960 no se indaga sobre las religiones y
creencias de los habitantes en Argentina.
Un esfuerzo conjunto entre la ANPCyT, el CONICET y Universidades Nacionales
posibilitó la realización del primer estudio sobre la religiosidad a nivel nacional.

INTRODUCCIÓN

Este estudio académico da cuenta, por primera vez, de las adscripciones,
creencias y prácticas culturales yreligiosas en Argentina, de un conjunto de
opiniones relacionadas con las identidades y doctrinas religiosas, el rol del
Estado, la educación y la salud sexual y reproductiva, así como del nivel de
confianza en las principales instituciones (el Congreso, la Justicia, las
Fuerzas Armadas, la Iglesia Católica, los medios de comunicación, los
partidos políticos, los sindicatos, etc.). Elprocesamiento de la información
permite un análisis general del total país y también por región, tamaño de
ciudad, sexo, edad y nivel de instrucción, mostrando la complejidad y
diversidad que hoy se vive en nuestro país.
Presentamos aquí los primeros resultados.

Creencia en Dios
La encuesta reafirma la condición creyente de la Sociedad Argentina: 9 de cada 10
entrevistados creen en Dios
¿Cree enDios?

No 4,9

Sí, cree en
Dios. - % -

Duda/ A
veces
4,0

SEXO
Femenino

Masculino

93,6

88,3

EDAD
18-29 años

30-44 años

45-64 años

65 años y más

85,1

91,5

94,1

96,7

Si
91,1

NIVEL DE ESTUDIOS

Datos en %
Base: Total entrevistados (2403 casos)
Fuente: Datos propios

Sin estudios

Primaria

Secundaria

Terciaria

Universitaria

95,7...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Argentina
  • Argentina
  • Argentinidad
  • Argentina
  • Argentina
  • argentina
  • Argentina
  • Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS