Arguedas y su narrativa

Páginas: 10 (2476 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2014
ARGUEDAS Y SU NARRATIVA
José María Arguedas es un escritor símbolo del indigenismo, ha destacado por obras tan tradicionales que despiertan el interés de muchos aquí en el país y en el exterior. A lo largo de su carrera y después incluso de su muerte las críticas a su obras y estilo narrativo no se han hecho esperar, una que sin duda desató gran polémica y muchos comentarios fue la de JulioCortázar, escritor argentino muy conocido, quien desmereció la literatura telúrica de Arguedas.
Si analizamos la literatura regionalista de ese gran escritor nos daremos cuenta que tiene un estilo particular de narrar sus novelas que incluso cautiva a los lectores más exquisitos.
Arguedas nos regala en 1958 su 3° obra que sin duda origina su entrada a la corriente indigenista, pues toma al indio,serrano, cholo o como se le desee llamar como el centro de la historia desde un punto de vista próximo, lo que hace que sea considerada la novela cumbre de Arguedas. Es destacable del autor que muestre en su obra, RIOS PROFUNDOS, el interés por la cultura de los Andes, incluso basando el título de la novela en los ríos de la Sierra del país, exhibiendo ellos como nuestra identidad nacional por la quetodos debemos sentirnos orgullosos de ser peruanos.
Lo que llama mucho la atención es que el personaje principal de Ríos profundos, Ernesto, sea el mismo de una de sus anteriores creaciones, Agua.
El autor en un afán de enseñarnos el amor por lo nuestro no centra su historia en las paradisiacas playas del Caribe, ni en París que es la ciudad del amor, menos aún en la tecnológica China; sino enla sencilla ciudad de Abancay, y es aquí precisamente donde se da el 70% de los sucesos ocurridos, ya sea en sus huertos moreras o en sus campos cañaverales, principalmente en el colegio internado dirigido por los mercedarios.
Como el algunas de sus otras obras Arguedas nos narra un tanto su propia vida, en este caso se refiere a cuando termino el quinto de primaria.
Esta es sin discusión laobra más bella y perfecta del autor ya que se destaca su deslumbrante narrativa y estilo especialmente por su inigualable forma de narrar la introspección de Ernesto que alcanza una difusión continental. El modo de la narración de la obra la hace aún más interesante pues muestra a dos narradores que complementan exquisitamente las dos facetas de la novela. Un narrador es el propio Ernesto contando suhistoria durante su niñez muchos años después de vivirlo y el segundo como un narrador cognoscitivo que ayuda a entender los sucesos y que da acotaciones importantes e interesantes al lector para que no se quede con dudas acerca de lo que se va relatando.
Obviamente en esta obra destaca el hecho que Ernesto tenga que pasar a sus cortos catorce años de edad por un proceso intensivo y apresuradode aprendizaje para poder entender la realidad de ese entonces donde se sabía dos mundos distintos, el de los grandes señores hacendados y el de los indios explotados y sometidos a la esclavitud recibiendo poco o nada por su trabajo, cosa que Arguedas denuncia con gran ímpetu. Ernesto al elegir apoyar la libertad indígena en vez de la seguridad económica de los propios hacendados nos da a conocerque el ama lo propio al extremo de apoyar y seguir el camino de protestas junto a las chicheras, que entraban en huelga ante la injusticia del reparto de sal que aunque es escaza esta almacenada en las casas de los hacendados; peor lo importante es que acá el muchacho va con ellas sólo pro querer corear los huaynos de cantaban en conjunto, cosa que le hacía recordar mucho a su tierra.
Se puedededucir que la forma de pensar y actuar de Ernesto es la de José maría Arguedas de niño, pues los dos se identificaban más con los indios, con el sector explotado y pobre de la población.
El hecho que nos da el escritor al hacer que un niño son una apegado a la cultura andina vaya a un colegio religioso en el que hay muchos hijos de hacendados nos hace ver el tipo de discriminación que sufren y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obra Narrativa De Arguedas
  • La narrativa de jose maria arguedas
  • arguedas
  • Arguedas
  • Arguedas
  • Arguedas
  • Arguedas
  • Arguedas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS