Aristotekes

Páginas: 2 (482 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2010
Aristóteles el estagirita: “el ser humano es un animal político”
Hijo de un medico. Pensamiento más racional, más objetivo. Mientras platón era idealista porque toda su teoría se basaba en el mundode las ideas, Aristóteles era razonamiento.
Aristóteles decía que la gente necesitaba cosas tangibles no idealistas, una explicación, todo su razonamiento fue para anclar el idealismo a unarealidad.
A partir de esta visión aristotélica el objetivo fue explicar el mundo encontrando los puntos de contradicción filosófica. “si vamos a explicar las cosas desde lo pequeño hacia lo universalentonces nos perdemos tenemos que encontrar la explicación desde lo universal hacia lo particular.” Encontraba los puntos de contradicción para de ahí partir el análisis.
Aristóteles dijo que hago paradesenredar los pensamientos de contradicciones. Primero conceptualizas, sabes lo que es, luego compara, clasifica, ordenar los pensamientos para llegar a las conclusiones y crear teorías.
Uso la lógicapara usar todos esos pasos de arriba. Concepto, juicio y raciocinio.
Lógica aristotélica: encontró dos problemas que tenía que conceptualizar de formas diferentes, una es por las cuestiones físicasy objetivas LOGICA FORMAL (contingente, contiene serie de moléculas que se unen a través de la energía, y la fuerza le da la forma)
La palabra formal se refiere a la forma. Las matemáticaspitagóricas forman el mundo. También Aristóteles incluyo la semántica y la semiótica. Semántico: Elementos lingüísticos que se relacionan entre si y forman conceptos. Semiótica: ciencia que estudia lasemántica. Como usar cuando usar.
Hay otros problemas que no entran en la formal porque son mutantes. LOGICA MATERIAL la materia es manejable, los problemas sociales, políticos, morales, culturales entran enesta lógica. La diferencia es el espíritu que se analiza. Con posibilidad de solución. Aristóteles se incluyo en la historia.
San Agustín fue de los patrísticos y estuvo con Aristóteles y retoma a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS