Armenia

Páginas: 2 (309 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2014
El reino de Armenia era un estado fronterizo, dividido en el 387 entre los radios romano-bizantino y sasánida. A partir del 301 el cristianismo fue la religión oficial aunque armenia seguía bajoel dominio Persia durante el siglo V y después musulmán durante el siglo VII. Aun entonces este país continuó teniendo una política semiautónoma y mantuvo la religión cristiana como la religiónoficial.
Por otro lado hay que destacar que Armenia mantuvo buenas y estrechas relaciones con el Imperio Bizantino, incluso muchos armenios lograron altos cargos en la administración imperial muchoantes de que una familia de ascendencia armenia ocupara el trono de Bizancio en el 867, con Basilio I.
En 406, Mesrob Mashdotz creó el alfabeto armenio para la traducción de la Santa Biblia y loslibros sagrados. Esto dio comienzo al desarrollo de una literatura en idioma armenio, que junto a la difusión del Cristianismo afianzo la identidad nacional. El alfabeto contenía treinta y seiscaracteres a las cuales, en épocas más recientes, se les sumaron otras dos.

En 387 Armenia había sido dividida entre persas y bizantinos. A partir de 428, Armenia fue centro de interminables guerrasentre griegos y persas, y luego entre griegos y árabes. Estos implantaron su dominación entre 640 y 885.

El país recuperó la independencia entre 885 y 1045. En 1045 cayó el último reino independientede la Armenia histórica. Los armenios emigraron a Cilicia, en la costa del mar Mediterráneo, crearon un nuevo Estado y constituyeron allí uno de los reinos más importantes de la época en el ámbitopolítico, comercial e intelectual, que perduró durante casi tres siglos (1080-1375) y fue un factor importante en las Cruzadas.

A partir del siglo XV, Armenia queda dividida entre Turquía yPersia. En el año 1828, los rusos liberan gran parte de Armenia del dominio persa, incluyendo la actual capital Erevan. Hasta la Primera Guerra Mundial, Armenia estuvo dividida entre Turquía y Rusia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los armenios
  • armenia
  • Armenia
  • Armenia
  • armenia
  • Los Armenios
  • Armenia
  • Armenia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS