arquitecto

Páginas: 5 (1223 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
Ensayo.
DIATRIBA A LA ARQUITECTURA MODERNA
Hacia un el desarrollo urbano mejor planeado

Son innumerables las ocasiones en las que se habla de la cultura, sin mencionar siquiera a la arquitectura. La injusticia no puede ser mayor, la arquitectura no es sólo la más notable de las artes, es aquélla de la que nadie puede sustraerse, es la que conforma con mayor claridad uno de los rostros dedeterminado grupo humano y tiempo histórico, la que define con mayor contundencia la identidad del hogar colectivo. Además de todo eso, ha sido un fiel espejo de nuestras pasiones, contradicciones y búsquedas, de nuestras auto-traiciones y aciertos, de las más nobles pesquisas intelectuales y las más flagrantes injusticias sociales.

Lo que intenta este sencillo texto, es una breve radiografíaarquitectónica que nos permita ver de manera simple, la diferencia entre la arquitectura Andina antigua, con la arquitectura Andina del presente. Así podremos reconocer lo edificado en la era colonial, y la inclinación por los modelos extranjeros, los paradigmas con que nos siguen deslumbrando nuestras ininterrumpidas colonizaciones, lo mismo que las luchas, no siempre bien encaminadas, pordescubrir, inventar o forjar lo que verdaderamente somos, por preservarlo y hacerlo florecer. Vemos como aparecen diversos proyectos que han tenido los gobiernos en turno y los grupos privados que han ido introduciendo entre nosotros. Estarán aquí presentes los caprichos de tantos burócratas que conciben las magnas obras como monumentos al sistema, y a sí mismo la labor silenciosa de grupos marginadosque van acumulando lo que van construyendo en sectores ya dilatados de nuestras ciudades.

Otra sorpresa que se llevará el lector, será la de comprobar que: ¿Existe de verdad, o ha existido, una arquitectura ajustada a nuestra región? Pienso que sí. El uso del color, por ejemplo, o la voluntad de contar con el aporte de la pintura y en grado menor de la escultura, el tratamiento de los espaciosabiertos, la combinación de texturas con diversos materiales, son las señales determinantes de los elementos que retoman y renuevan una tradición, legitimando aportaciones a nuestra cultura.

Además están quienes han recogido la herencia popular, de nuestras regiones y la han reinterpretado con una sabiduría y una fuerza particular exitosa. En los grandes momentos de nuestra arquitectura haexistido la convicción, por parte de quienes la hacen y quienes la patrocinan, que no se trata nada más de resolver, y resolver bien problemas de uso, sino de hacer ciudad, tratando de construir cultura y forjar identidad, y de darle mediante ese trabajo, existencia tangible a una abstracción llamada Los Andes.

A pesar de los grandes ejemplos de la región, la arquitectura moderna ha sido capaz delevantar notables edificaciones; pero no ha sido capaz de preservar ni crear ciudades armónicas. Con muy pocas excepciones, solo en aquellas en las que el pasado sobrevive y en las que la arquitectura de hoy ha intervenido limitadamente. Nuestras pequeñas y mayores urbes, son ya verdaderos pozos de fealdad desorden e incoherencia, la falta de verdaderos controles, la aplicación de las debilitadasleyes y reglamentos, el sometimiento ante los poderosos, la suspensión del mercado, el individualismo exhibicionista de muchos profesionales, y sobre todo, la falta de compromiso y talento. Las intervenciones de arquitectos “modernos”, en ámbitos ó en edificios históricos, han sido en la mayoría de las veces, desafortunadas injerencias destructivas. En pocas palabras, mantenemos a la arquitectura enuna postura indefinida, dependiente del mercado, de las leyes de la compra-venta, de las operaciones inmobiliarias de las que salen beneficiados políticos, empresas constructoras, y en las que los usuarios son los perdedores. Estos últimos son, por lo general, confinados a habitar espacios que les prometen protegerlos del violento mundo urbano producto de injusticias sociales, escondiéndolos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitecto
  • Arquitecta
  • Que es un arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • arquitecta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS