arquitectura financiera

Páginas: 37 (9071 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015
Francesc Granell*

LA REFORMA DE LA
ARQUITECTURA FINANCIERA
INTERNACIONAL EN SU
PERSPECTIVA HISTÓRICA
La búsqueda de una nueva arquitectura financiera internacional se ha puesto de moda
en estos últimos años de graves desequilibrios mundiales y de amenazante crisis
económica, pero la búsqueda de «nuevas arquitecturas» no es nada nuevo pues ya, en el
pasado, se superaron períodos de crisis, conideas que entonces fueron nuevas. La nueva
arquitectura actual exige nuevas ideas macroeconómicas y microeconómicas, pues ni los
actores mundiales son los mismos ni la cantidad y calidad de las relaciones monetarias
y financieras internacionales son semejantes a las del pasado. La zona euro constituye,
en este contexto, un ejemplo especial.
Palabras clave: Bretton Woods, euro, sistema monetariointernacional, sistema financiero internacional,
tipos de cambio fijos, nueva arquitectura financiera internacional.
Clasificación JEL: F32, F36.

1.

Introducción

Los desórdenes monetarios y financieros que se han
venido produciendo en los últimos años han dado lugar
a nuevos intentos de llegar a una «nueva arquitectura financiera internacional».
Pero la cuestión de encontrar nuevas soluciones alos
problemas monetarios y financieros mundiales no es
nueva, y, de hecho, han sido muchas las modificaciones
de las reglas monetarias y financieras que se han ido
produciendo a lo largo del tiempo. En este sentido pue-

* Catedrático de Organización Económica Internacional de la
Universidad de Barcelona.

de decirse que la «arquitectura financiera» ha sido y es
algo dinámico y adaptado a los cambiosde condiciones
que han condicionado la arena mundial.
Lo que diferencia la «nueva arquitectura financiera»
actual con las del pasado es que el enorme volumen de
transacciones, su versatilidad y volatilidad y la enorme
libertad en los mercados de divisas y en los movimientos de capitales a corto y a largo plazo, así como la
aparición de una variada gama de actores relevantes,
supone un impedimentomayor para asegurar la estabilidad que —salvo los especuladores— todo el mundo
querría ver restablecida, para, a partir de ella, permitir
que los países fueran avanzando sin sobresaltos hacia
mejores cotas de desarrollo sostenible. Detrás de esto
está la discusión sobre si la desregulación a la que se

CRISIS FINANCIERA Y ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL
Julio-Agosto 2010. N.º 855

ICE

123 FRANCESC GRANELL
ha llegado es excesiva y debería volverse a una cierta
regulación para evitar abusos por parte de ciertos especuladores.
Con la liberalización creciente no sólo de las transacciones internacionales corrientes sino también de los
movimientos internacionales de capitales, la privatización y con el predominio del mercado sobre la voluntad
de los Gobiernos, la economía financiera yla economía
real se han ido distanciando y en muchos momentos de
burbujas especulativas, la economía real no ha seguido
el ritmo de las apariencias de desarrollo, derivadas de
tales burbujas especulativas.
Ello ha determinado que todo haya ido tomando un
cariz muy diferente a los intentos o a las soluciones regulatorias que se habían dado en el pasado, cuando los
Estados y los bancos centraleseran capaces de controlar las escasas transacciones que se producían, y el
marco en que tales transacciones internacionales se desarrollaban.
La economía globalizada actual está determinando
que hoy no podamos hablar de la nueva arquitectura financiera internacional como una mera cuestión intergubernamental macroeconómica, sino como una cuestión
que debe tener componentes macroeconómicos ymicroeconómicos, y hasta de ética y de responsabilidad
social de las empresas, pues los actores determinantes
del juego monetario y financiero no son sólo los Estados
o los bancos centrales, sino, también, las empresas
transnacionales que mueven fondos de un lado para
otro, los paraísos fiscales que encubren fraude fiscal o
—incluso— tráficos ilícitos, las agencias de calificación,
las grandes empresas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA
  • Arquitectura Financiera Ecuador
  • Nueva arquitectura financiera internacional
  • Arquitectura Financiera
  • Nueva arquitectura financiera internacional
  • Arquitectura financiera internacional
  • Nueva Arquitectura Financiera De Latinoamerica
  • Para una nueva arquitectura financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS