art culos

Páginas: 12 (2887 palabras) Publicado: 21 de abril de 2015
Sexualidad en el aula
Por Alejandra Waigandt | 8.9.2010

La Ley Nº 26.150 obligó al Estado a hacer válido el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos y el gobierno nacional ha avanzado en capacitaciones, incluso ha elaborado materiales libres de estereotipos de género. Sin embargo falta voluntad en la comunidad educativa yen algunos estados para institucionalizar este aprendizaje en las escuelas.
Mamás como papás ven positivo que docentes intervengan en la educación sexual de sus hijos e hijas, un derecho que estableció la ley de educación sexual integral en 2006. Sienten sobre todo preocupación por los embarazos no deseados y la enfermedad del SIDA, percibiendo la sexualidad como algo peligroso. No tienen presenteque niños, niñas, adolescentes y jóvenes escolarizados están frente a la posibilidad de acceder a una formación libre de estereotipos de género. Tampoco consideran temas como la prevención de la violencia y el abuso sexual y la no discriminación, por ejemplo de las y los hijos de parejas homosexuales.
Ayelén Vinagre tiene una hija en preescolar, Candela, y otra en el nivel inicial, Victoria, ysegún su testimonio 'no hay temas tabú' en su hogar en torno a la sexualidad; espera igualmente que en el colegio sus niñas reciban información sobre la intimidad y sus límites. Sus temores se proyectan hacia futuro, principalmente por el embarazo no deseado o porque 'la curiosidad pese más que la razón y las lleve a hacer cosas para las que no estén preparadas'.
Con dos hija mujeres Daniel Garcíatambién considera adecuado que docentes enseñen sobre sexualidad; si bien son pequeñas, Valentina concurre a un segundo grado y Catalina tiene apenas dos años, quiere que más adelante reciban información para prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Asegura que en el hogar abordarán este tema tanto él como su pareja.
En general estos papás y mamá que envían a sus niñas, niñosy adolescentes a instituciones privadas, desconocían que aprender sobre sexualidad implica además acceder a información para prevenir situaciones de abuso y violencia, entre otros temas como la diversidad sexual. La situación es similar entre papás y mamás con hijos e hijas en instituciones públicas. Las hijas de Estela Díaz Toja asisten a una escuela del barrio de Devoto y todavía no recibieroninformación sobre el tema.
Frente a la ausencia de un espacio adecuado, Díaz Toja decidió llevarlas a una charla a un hospital, sintió que en esta situación una médica debía estar al frente y esperaba que la misma brindara información sobre el ciclo menstrual, el uso del preservativo, las primeras relaciones sexuales, pero resultó ser insuficiente. Ella se ve como una mamá de ‘mente abierta’ y sinembargo no le resulta fácil conversar con Morena de 13 años, y Luciana de 12 acerca de la sexualidad.

Alumbrando contenidos
En cuanto a la comunidad docente, el 95 por ciento de sus miembros ve necesaria la inclusión de la educación sexual en los planes de estudios, según confirmó Mara Brawer, subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, y alrededor de50 por ciento solicita capacitación para poder conversar con los y las alumnas sobre los procesos biológicos, sociales y culturales acerca de la sexualidad.
'Los docentes pensamos que no estamos habilitados para hablar de sexualidad y necesitamos capacitación, tenemos muchos temores', aseguró la maestra de tercer grado Marcela Perrone, que antes de 2008 desconocía de qué manera debía brindarinformación y temía enseñar al estudiante cuyo entorno considerara tabú este tema. Realizó entonces un curso de actualización académica sobre educación sexual integral en la Escuela de Capacitación Docente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 'Aprendí cómo posicionarme, mis obligaciones y la legislación que nos ampara', explicó la docente que en 2009 se animó a trabajar la sexualidad en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Art Culo
  • Art Culo
  • Art Culo
  • Art culo
  • ART CULO
  • Art Culos
  • Art culo
  • Art Culos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS