artistica

Páginas: 14 (3320 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
Escenografía
Escenografía son todos los elementos visuales que conforman una escenificación, sean corpóreos (decorado, accesorios), la iluminación o la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, peluquería); ya sea la escenificación destinada a representación en vivo (teatro, danza), cinematográfica, audiovisual, expositiva o destinada a otros acontecimientos.
La escenografía opintura de escena tiene sus raíces en el teatro griego. Los griegos usaron el periacto, artificio especial que empleaban en sus teatros para cambiar decoraciones. Consistía en un aparato prismático de revolución con un paisaje diferente pintado en cada una de sus tres caras. Había un peri acto en cada lado del escenario, y al girar quedaba cambiada la decoración. En el Edipo Rey de Sófocles(430 a. C.), por ejemplo, el prisma que se situaba a la derecha representaba el distrito de la ciudad de la cual formaba parte el palacio central, y el peri acto de la izquierda mostraba en perspectiva la campiña ática por donde entraban los personajes que venían de Delfos. El peri acto es el origen de los bastidores, usados por primera vez en 1620, en el teatro Farnesio de Parma. El bastidor es unarmazón de listones sobre el cual se aplica un lienzo o papel y se utiliza pintándolo sobre las dos caras: cada una corresponde al paisaje o arquitectura que debe representar el escenario; el telón de fondo da las características principales
Vestuario
Escena de la obra de teatro McBeth con queso, representada por la compañía "La Guapa", con vestuario realizado por Iztok Hrga, en una representación enel Teatro del Raval de Barcelona, el 30 de octubre de 2010.
El vestuario, en las artes escénicas, es el conjunto de prendas, complementos y accesorios utilizados en un espectáculo para definir y caracterizar a un personaje en su contexto. El director teatral y constructivista ruso Tairov lo describió como "segunda piel del actor".[1]
El diccionario simplifica la definición de la acepciónprincipal de esta voz: "vestimenta necesaria para la representación de un espectáculo". Y anota otras acepciones relacionadas: el vestuario como lugar o espacio donde se visten los actores, y antiguamente, la escenografía.[2]
En el siglo XXI, el vestuario se ha convertido en objeto de culto y colección, catapultado por el merchandising, el show business y el prop replica.

Estudios de antropología enel ámbito de diversas culturas étnicas han demostrado que el hombre empezó a fabricar accesorios decorativos que no tenían ningún uso práctico aunque sí podía tener un sentido mágico o religioso. Esos primitivos complementos del vestuario, por lo general colgantes tallados para adornarse, permitieron el desarrollo de su creatividad. De la inicial necesidad básica se pasó al sentido estético yparalelamente al significado simbólico.[3]
En el teatro clásico griego, el vestuario, muy asociado al maquillaje, se reducía a un conjunto de máscaras, diversos tipos de túnica y coturnos. No obstante, desde los sacerdotes de Eleusis a los de los misterios medievales, el vestuario como elemento de una representación ha estado ligado a la moda indumentaria amplificando sus posibilidades estéticas[]En el Siglo de Oro español, como describe el propio Cervantes, "El adorno del teatro era una manta vieja, tirada con dos cordeles de una parte a otra, que hacía lo que llaman vestuario; detrás estaban los músicos cantando sin guitarra algún romance antiguo".[5] Ese mismo significado de espacio antes que conjunto de la vestimenta, lo tenía en los corrales de comedias el espacio contiguo al propioescenario, que ocupaban los actores antes de salir a escena.
Desde mediados del siglo XVIII, en Francia, la asociación ideológica de dramaturgos como Diderot y Voltaire con actrices y actores como La Clairon, Favard, Lekain o Garrick, supuso elevar el vestuario a categoría de elemento teatral: "el actor debía vestirse como el personaje representado". Pero habría que esperar a las revoluciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Artistica
  • Artistas
  • artistica
  • artística
  • El artista
  • el artista
  • Artistica
  • artistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS