asdfghj

Páginas: 36 (8917 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
Artículo publicado en “La Trama de la Comunicación” Vol. 9, Anuario del Departamento de Ciencias de la
Comunicación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Rosario.
Argentina. UNR Editora, 2004.

Gente y la Guerra de Malvinas
Por María Laura Marchetti
Licenciada en Comunicación Social
Fragmento de Tesina para la Licenciatura enComunicación Social
Universidad Nacional de Rosario

El 2 de abril de 1982, los diarios y revistas nacionales anunciaban el desembarco de tropas
argentinas en Malvinas, mientras el general Mario Benjamín Menéndez asumía como gobernador militar
de las islas. A partir de allí se iniciaron las negociaciones entre Argentina y Gran Bretaña, negociaciones
que fueron a desembocar en una guerra que no habíasido prevista por los militares argentinos.
Desde ese 2 de abril, la mayoría de los argentinos fue atacado por el síndrome de malvinización,
que en parte fue responsabilidad delos medios. Al respecto, Lucrecia Escudero, dice que la casi totalidad
de la información de los periódicos se encontraba en relación directa con el conflicto, y agrega que “como
efecto inmediato se tiene la diseminacióndel conflicto a través de la totalidad del universo informativo
presentado por los diarios, de modo que el lector se encuentra prácticamente “prisionero” del discurso de
la guerra”.1
Lo mismo sucedía con los semanarios de actualidad general, que pasaron a “transformarse en
verdaderos dispositivos de puesta en escena y de focalización gráfica de la guerra”2. Lo que estas
revistas ofrecían allector eran las imágenes de la guerra, imágenes que la información de ese momento
manifestaba escasa.
Para el lector, la foto escenifica el hecho y certifica su veracidad, es una prueba de la verdad /
realidad del hecho. La fotografía es “el testimonio de que lo que veo ha sido”3. ¿Pero hasta qué punto?
No se puede “negar en la fotografía que la cosa haya estado allí”, pero tampoco se puedenegar que la
fotografía sólo captura una pequeña porción de realidad. “La fotografía no es la realidad sino uno de los
innumerables modos, todos convencionales, de representarla. La realidad es algo mucho más complejo
que aquello que la fotografía nos puede comunicar”.4
En este sentido analizaremos el universo fotográfico construido por la revista “Gente y la
Actualidad” durante el períodoabril–junio de 1982, momento en que se produjo el conflicto bélico
argentino-británico por Malvinas e islas del Atlántico Sur.

1

El objetivo de este trabajo ha sido en primer lugar identificar, a partir de las imágenes
fotográficas, el modo en que la revista “Gente y la Actualidad” construye un Otro, enemigo, frente a un
Nosotros, durante el período abril-junio de 1982. Al mismo tiempo,identificar también aquellos elementos
que le confieren a las fotografías publicadas por el semanario “Gente y la Actualidad” su estatuto de
carácter documental. Así como el modo de operar del poder de la fotografía en relación a su referente,
teniendo en cuenta que la guerra de Malvinas se produjo bajo un gobierno militar.
Como marco teórico se ha partido del concepto de fotografía como documentalplanteada por
Margarita Ledo, y de los conceptos de icono, símbolo e índice desarrollados por Charles Sanders Peirce y
a partir de la lectura que de esta concepción realiza Philip Dubois en torno a la forma de producir
significación de la imagen fotográfica.
En “Documentalismo fotográfico”, Ledo dice respecto a la fotografía documental que “...cuando la
foto sea foto documental, nos estáindicando, siempre, que parte de un referente real, de un material que
no modificó en aquello que lo define, (no confundir con que no organizó, resituó el espacio, observó sus
constantes y las fijó) en aquello que nos lo hace reconocible y singular). Nos está indicando, por lo tanto,
un modo de relación con ese referente que asumimos como autenticidad, como inmersión en la vida -para
recuperar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • asdfghj
  • asdfghj
  • asdfghj
  • asdfghj
  • asdfghj
  • ASDFGHJ
  • asdfghj
  • asdfghj

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS