asdfghjklñ

Páginas: 34 (8342 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015
Sobre la lectura Estanislao Zuleta (1982) Sobre la lectura Estanislao Zuleta (1982) Voy a hablarles de la lectura. Me referir a un texto escrito hace unos aos. Espero que lo comentemos en detalle para que logremos acercarnos al problema de la lectura. Comencemos con un comentario sobre Nietzsche. Nietzsche tiene muchos textos sobre este tema, pero por ahora les recomiendo slo dos el prlogo ala Genealoga de la moral y el captulo de la primera parte de Zaratustra que se llama Del leer y el escribir hay otros muy buenos en el Ecce Homo y en las Consideraciones intempestivas, particularmente en la que lleva por ttulo, Schopenhauer educador. En ella se habla de lo que signific Schopenhauer para Nietzsche en su juventud y en qu sentido fue para l un educador. Adems les recomiendo que selean Sobre el porvenir de nuestros institutos de enseanza, pues en l, Nietzsche, hace una crtica de la Universidad como pocas veces se ha hecho, incluso hoy. Vamos a leer el texto sobre la lectura lo comentaremos y contestar las objeciones, crticas o insatisfacciones que ustedes me manifiesten. Acaso ningn escritor haya hecho tan conscientemente como Nietzsche de su estilo, un arte de provocar labuena lectura, una ms abierta invitacin a descifrar y obligacin de interpretar, una ms brillante capacidad de arrastrar por el ritmo de la frase y, al mismo tiempo de frenar por el asombro del contenido. Hay que considerar el humorismo con el que esta escritura descarta como de pasada lo ms firme y antiguamente establecido y se detiene corrosiva e implacable en el detalle desapercibido hay queaprender a escuchar la factura musical de este pensa- miento, la manera alusiva y enigmtica de anunciar un tema que slo encontrar ms adelante toda amplitud y la necesidad de sus conexiones. Este estilo es la otra cara, el reverso de un ntido concepto de la lectura, de un concepto que a medida que se hace ms exigente y ms quisquilloso libera la escritura de toda preocupacin efectista,periodstica, de toda aspiracin al gran pblico y de esta manera abre al fin el espacio en que pueden consignarse las palabras del Zaratustra y elaborarse la extraordinaria serie de obras que lo continan, comentan y confirman. Al final del prlogo de la Genealoga de la moral Nietzsche dice que requiere un lector que se separe por completo de lo que se comprende ahorapor el hombre moderno. El hombre moderno es el hombre que est de afn, que quiere rpidamente asimilar por el contrario, mi obra requiere de lectores que tengan carcter de vacas, que sean capaces de rumiar, de estar tranquilos. Nietzsche dice que existe la ilusin de haber ledo, cuando todava no se ha interpretado el texto. Y esa ilusin existe por el estilo msero en que escribe. Pero l va ms lejos,el texto que viene ms a la mano es el Zaratustra y se encuentra en el primer discurso del Zaratustra. Dice Nietzsche que va a contar la manera como el espritu se convierte en primer lugar en camello, el camello se convierte en len y ste se convierte finalmente en nio. Nietzsche dice que primero el espritu se convierte en camello, es el espritu que admira, que tiene grandes ideales, grandesmaestros. Por ejemplo, en el caso de Nietzsche, Schopenhauer, y una inmensa capacidad de trabajo y dedicacin el camello es el espritu sufrido, el espritu que busca una comunidad con cualquier cosa. Es un aspecto que se refiere al pensamiento, todo el Zaratustra es una teora del pensamiento. Si no se logra leer as, no se entiende nada pero el espritu no es slo eso, admiracin, dedicacin, fervor, ytrabajo el espritu es tambin crtica, oposicin y entonces dice que el espritu se convierte en len Como len se hace solitario casi siempre y en el desierto se enfrenta con el dragn lleno de mltiples escamas y todas esas escamas rezan una misma frase t debes. Entonces el espritu se opone al deber, es el espritu rebelde, el que toma el t debes como una imposicin interna contra la cual se rebela, que mata...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS