ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES DE LOS INDÍGENAS VENEZOLANOS PREHISPÁNICOS

Páginas: 20 (4965 palabras) Publicado: 25 de enero de 2014
INTRODUCCIÓN

Los primeros habitantes de Venezuela, al igual que la gran mayoría de los primeros pobladores del continente americano, vinieron de Asia atreves del Estrecho de Bering, llegando al occidente del país hace 15.000 años a.c., aproximadamente.
El planeta tierra estuvo sometido a grandes cambios de su clima durante períodos de miles de años, en los que el hemisferio norte estuvoalternativamente cubierto de nieve, o disfrutando de un clima cálido.
Esos periodos fríos denominados glaciaciones, el último de los cuales comenzó hace unos 130.000 mil años a.c., y culminó hace aproximadamente 12.000 años, implicaron cambios importantes en las condiciones de vida de la humanidad, así como en la flora y en la fauna del globo terráqueo. Como el fondo del estrecho de Bering tieneuna profundidad de unos 40 mts, y los mares descendieron más de 50 MTS como consecuencias del periodo Glacial, los dos continentes quedaron unidos por una llanura, a través, de la cual pasaron los primeros habitantes del continente Americano desde la Península de Chukaotka en Siberia, hasta la península de Seward en Alaska. Desde este último lugar los aborígenes se fueron desplazando porNorteamérica, México, centro América y América del Sur.
Se caracterizaron por ser cazadores y recolectores pueblo nómadas y los agricultores los sedentarios y los más avanzados en su forma de vida.


ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES DE LOS INDÍGENAS VENEZOLANOS PREHISPÁNICOS

El territorio de Venezuela se pobló gradualmente por etapas que duraron siglos comenzando por la llegada de losindígenas a la selva de Guayana y a las regiones costeras y andinas, desde estos sitios los indios fueron poblando el resto del país y viajaron sin cesar de un lugar a otro.
Según estudios realizados por “Rouse y Cruxent” con base en su excavaciones y análisis arqueológicos, la era prehispánica es dividida en cuatros periodos denominados Paleoindio, Mesoindio, Neoindio e Indohispano. La etapaPaleoindia estaría comprendida entre los años 5.000 y 15.000 antes de cristo, en la que hubo grandes cambios climáticos en Venezuela y en la que habitaron cazadores de grandes animales. Estos antiguos Venezolanos vivían al aire libre en pequeños grupos que acampaban y cazaban en valles montañosos y las costa del noreste del país.
La época llamada Mesoindia que abarca desde el 5.000 hasta el año1.000 a.c. Representa un cambio importante en las condiciones de vida de los habitantes de esa época por las modificaciones del clima y la vegetación.
El siguiente período comprendido entre el año 1.000 antes de cristo, y el 1.500 a.c., sería el Neoindio caracterizado por una agricultura intensiva y extensiva (yuca en el oriente, maíz en el occidente y papa en los andes).
El período denominadoIndoispano se inicia con el descubrimiento de Venezuela y comprende los cambios ocurrido en la población de indígenas como consecuencia del proceso de conquista y colonización.

Distribución de la Población Indígena

La población indígena se distribuyó por zonas geográficas en las que vivían grupos de aborígenes o tribus con características comunes. Esta zonas, denominadas áreas culturales,estuvieron habitadas por distintos pueblos en las que destacan los Caribes de la costa y en Guayana, los Arawacos ubicados en gran parte del occidente del país y los Timoto-cuicas en los andes.
Cuando se habla de áreas culturales de Venezuela prehispánica se hace referencia a las que, “Acosta Saignes”, pudo reconstruir para finales del siglo XV, con los conocimientos arqueológicos de hoy en día,ya que la distribución de la población indígenas y sus caracteres es muy variable en el tiempo. Estos últimos, debido a las constantes emigraciones de los aborígenes y los cambios en su forma de vida para adaptarse al medio ambiente.
De acuerdo al etnólogo “Miguel Acosta Saignes”, las áreas culturales de Venezuela prehispánica se pueden clasificar de la forma siguiente:
Área de los Andes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Prehispánica indígena venezolana
  • Actividad cultural del indígena venezolano
  • Areas Culturales De La Poblacion Indigena Venezolana
  • Rasgos Culturales de los grupos indigenas Venezolanos
  • Aspectos Sociales, Culturales e Historicos De La Lengua Indigena
  • Aspectos socioeconómicos y culturales
  • aspectos culturales socioeconomicos de las comunicaciones
  • Áreas Culturales Indígenas Venezolanas Y Características Culturales De Los Caribe Y Los Timoto Cuicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS