aspel

Páginas: 17 (4132 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
UNIVERDAD VALLE DEL GRIJALVA
CAMPUS PICHUCALCO

CARRERA:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SEMESTRE: 3° GRUPO: B


ASIGNATURA:
APLICACIONES ADMINISTRATIVAS INFORMATICA 1

PROFESOR:
L.C.P. LUCIO PEREZ RODRIGUEZ


EQUIPO:
ANA KAREN ROMAN GASSER
HECTOR HERNANDEZ SOBERANO
JANETH ISIDRA JIMENEZ DE LA CRUZ

TEMAS:
PRINCIPIOS BASICOS DE OPERACIÓN DEL SISTEMAPICHUCALCO, CHIAPAS, 01 DE MARZO DE 2014.

1
INDICE

1.- PRESENTACION

3.- INTRODUCCION

4.- DESARROLLO

PRINCIPIOS BÁSICOS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA


UNIDAD 5
TEMAS:

5.1 NAVEGACIÓN DENTRO DEL SISTEMA:
5.1.1 CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR
5.1.2 FACTURACIÓN
5.1.3 INVENTARIOS
5.1.4 PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR5.1.5 COMPRAS
5.1.6 ESTADÍSTICAS

5.2 DESCRIPCIÓN DE LAS TECLAS ESPECIALES:
5.2.1 TECLAS DE FUNCIÓN
5.2.1.1 TECLAS DE FUNCIÓN GENERAL EN LOS MÓDULOS
5.2.1.2 TECLAS DE FUNCIÓN UTILIZADAS EN LA CAPTURA DE DOCUMENTOS

5.3 RESTRICCIONES DE ACCESO AL SISTEMA Y SUBSISTEMAS

5.4 DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS GENERALES Y DATOS DE LA EMPRESA

5.5 TIPOS DE DATOS (FECHAS, NUMÉRICOS,ALFANUMÉRICOS, CIFRAS)

5.6 ERRORES AL INTRODUCIR LA INFORMACIÓN

5.7 MODOS DE IMPRESIÓN Y PREPARACIÓN DE LA IMPRESORA

5.8 FUNCIONES HERRAMIENTAS ESPECIALES
22.- CONCLUSION

2


INTRODUCCIÓN


ASPEL Se fundó a finales de 1981, con la misión de diseñar sistemas de cómputo administrativos que faciliten la toma de decisiones a todos los niveles de micro, pequeña y mediana empresa,cuidando en todo momento la modalidad de uso, así como la seguridad de la información almacenada..

En la medida que conocemos mejor cada uno de los elementos y características de un software, mejor uso podremos darle al mismo. Analizaremos los temas de la presente unidad para conocer el uso y funcionamiento general de ASPEL SAE.





























3DESARROLLO


5.1 NAVEGACIÓN DENTRO DEL SISTEMA
ASPEL SAE opera a través de distintos módulos:


•Clientes y Cuentas por cobrar.
•Facturación.
•Inventarios.
•Proveedores y Cuentas por pagar.
•Compras.
•Estadísticas.













4
5.1.1 CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR
En este módulo se llevan a cabo las siguientes funciones:



Clientes
•Agregar, modificar o eliminarinformación de los clientes de la empresa.
•Revisar el Saldo general del cliente o el Detalle de los movimientos.
•Consultar los movimientos del cliente por Concepto y revisar el nombre de la persona encargada de los pagos, para establecer contacto.
•Consulta el Expediente del cliente desde el catálogo.
•Mediante el Administrador de clientes podrás llevar un control de las diversasoperaciones realizadas para las campañas y actividades generales por los clientes.
•Obtener un Pronóstico de cobranza del cliente y consultar sus datos.
•Conocer la Antigüedad de saldos del cliente, con el acumulado de saldos vencidos.
•Consultar e imprimir el Resumen de movimientos del cliente.
•Suspender las ventas a un cliente o Reactivarlo.
•Imprimir Reportes de clientes como: Listadogeneral de clientes y emisión de etiquetas de clientes.
•El sistema te permite enviar correo o correos electrónicos a los contactos asignados a los clientes.

5
•Determinar el ajuste cambiario de todas las operaciones registradas en alguna divisa
Cuentas por cobrar
•Agregar o modificar conceptos de las cuentas por cobrar, mismos que se utilizarán en los movimientos de CxC que se generen.•Agregar, Modificar o Eliminar movimientos de cuentas por cobrar a clientes.
•Podrás consultar y asignar número de Folios a los documentos emitidos para los pagos parciales.
•Revisar los Cobros del día por saldo o por clave del cliente.
•Registrar pagos de clientes.
•Aplicar Anticipos a un cliente.
•Dividir los cargos a un cliente, para recepción de pagos parciales.
•Generar Reportes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aspel
  • Aspel
  • aspel
  • Aspel
  • aspel
  • ASPEL
  • Aspel
  • aspel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS