Derecho Penal

Páginas: 13 (3230 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014

DERECHO PENAL Y DERECHO PENAL ECONOMICO.
1.- Derecho Penal: Concepto. Caracteres. elemenElla2. - Derecho Penal económico: Penas. Distintas clases.
3.- Derecho Penal Tributario: Sanciones: Penas privativas de la libertad. Multas Penas accesorias.

UNIDAD III
DERECHO PENAL GENERAL
CONCEPTO: : Es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas osanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.
Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo a lo que se desee hacer referencia; de tal modo, podemos mencionar una clasificación preliminar tal como: 
Derecho penal sustantivo: código penal o leyes penales de fondo, que son lasnormas promulgadas por el Estado, estableciendo los delitos y las penas,
Derecho penal adjetivo o procesal penal. conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las penas.
O sea es la Rama del Derecho Publico que se encarga de estudiar todo lo relativo al:
a) Delito
b) sus consecuencias (penas)
Conjunto de normas que defienden el orden Público por medio de la prevención y represiónde los delitos. El Derecho penal posee un cuerpo normativo que es el Código Penal.
El Derecho penal no se reduce sólo al listado de las conductas consideradas delitos y la pena que a cada uno corresponde, sino que –fundamentalmente– su misión es proteger a la sociedad.
Esto se logra a través de medidas que por un lado llevan a la separación del delincuente peligroso por el tiempo necesario, ala par que se reincorpora al medio social a aquellos que no lo son mediante el tratamiento adecuado en cada caso para lograr esta finalidad.
Relación con otras Ramas:
Si bien el Derecho es un todo, en el cual es imposible escindir totalmente unas normas de otras, por cuestiones didácticas, pedagógicas, y también prácticas a la hora de su aplicación, se lo divide en diferentes ramas. Con cada unade ellas el Derecho penal tiene vinculaciones:
Derecho constitucional: la Constitución de cada Estado es la que fija las bases y los límites a los que el Derecho penal deberá sujetarse (limitaciones al ius puniendi), con principios como el de presunción de inocencia, debido proceso, entre otros.
Derecho civil: mochas de las nociones que se utilizan en el Derecho penal provienen o son definidasen el derecho civil. para que haya robo, debe haber propiedad.
Derecho mercantil: sucede lo mismo que en el caso anterior. Podemos ejemplificar con el delito de estafa con cheque, para lo cual es necesario tomar del derecho comercial el concepto de cheque.
Derecho administrativo: por una parte, el Derecho penal protege la actividad administrativa sancionando las conductas que atentan contra sudebido funcionamiento; por otra, generalmente, el hecho de revestir el autor del delito autoridad administrativa agrava la pena. Luego, el ejercicio de la persecución penal, al estar a cargo de órganos administrativos, acerca también a estas dos ramas del derecho. Por último, cuando los órganos administrativos imponen sanciones, se ha entendido que los principios y garantías del Derecho penal sontambién aplicables en el ejercicio de esta potestad, aunque con matices.

A) DELITO: Desde el punto de vista de Derecho Penal, actualmente la definición del delito tiene un carácter descriptivo y formal. Además, corresponde a una concepción dogmática, cuyas características esenciales sólo se obtienen de la ley.
En la mayoría de los ordenamientos, se acostumbra a definirlo como una “accióntípica, antijurídica y culpable, eventualmente punible”, o más precisamente en palabras de Luis Jiménez de Asua "toda acción u omisión o comisión por omisión, típicamente antijurídica y correspondientemente imputable al culpable, siempre y cuando no surja una causal de exclusión de la pena o el enjuiciable sea susceptible de la aplicación de una medida de seguridad”

 Es la acción, (comprende...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho penal y procesal penal
  • apuntes derecho penal penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS