AUDITORIA INFORMATICA

Páginas: 8 (1915 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2015




RESUMEN TEMA 3

Normas ético-morales que regulan la actuación del auditor

Marco conceptual de la ética

Ética: Parte de la filosofía que trata de la moral y obligaciones de los hombres.
Moral: Ciencia que enseña las reglas que deben seguirse para hacer el bien y evitar el mal.
Atendiendo a lo anterior, la definición propuesta de ética profesional del auditor es la siguiente:
Es el conjuntode valores y principios éticos, morales y profesionales que permiten regular la actividad del profesional dedicado a la auditoría, con el fin de mejorar su actuación en las empresas que audita, así como establecer la responsabilidad que éste adquiere con el desarrollo de esta profesión.

Principales corrientes éticas

Debido a que existen muchas corrientes de pensamiento respecto a las doctrinaséticos filosóficos, vamos a seguir las corrientes más características de esta materia, asumiendo de antemano que en este breve análisis podemos dejar sin mencionar

Las corrientes éticas que estudiaremos son las siguientes:
Doctrina ética griega
Doctrina ética aristotélica
Doctrina ética cristiana
Doctrina ética kantiana
Doctrina ética marxista
Doctrina ética existencialista
Doctrina éticapragmática


Criterios y responsabilidades del auditor
Los criterios y responsabilidades que analizaremos a continuación vienen a complementar los conceptos antes señalados. Estos criterios son presentados con el propósito de señalar al auditor el rumbo ético y moral que deberá seguir para cumplir y hacer respetar dichos criterios y responsabilidades, y para que norme su actuación profesional ante lasempresas, la sociedad y sus colegas.

Normas profesionales del auditor
En los puntos anteriores ya fueron destacados los criterios y responsabilidades que regulan la actuación profesional de los auditores, estableciendo en cada caso aquellos aspectos sobresalientes de su actuación, los cuales se pueden considerar de aplicación general y de acatamiento obligatorio para estos profesionales. Sin embargo,a continuación vamos a estudiar normas que son obligatorias para un auditor, las cuales en muchos casos sí están reguladas y su incumplimiento conlleva una sanción.


RESUMEN TEMA 4

Control Interno

El propósito fundamental de la aplicación del control interno es que las empresas puedan satisfacer sus necesidades de seguridad y protección de sus activos; con la aplicación de esta, también puedenlograr una adecuada ejecuciones las actividades y el cumplimiento de las norma y políticas que regulan las funciones directivas de empleados.
El control es una de las fases del proceso administrativo y se encarga de evaluar que los resultados obtenidos durante el ejercicio se hayan cumplido de acuerdo con los planes y programas previamente determinados.
Para que el control de las empresas seaverdaderamente efectivo, es obligatorio considerar algunas de sus características fundamentales de las cuales deben ser:
Oportuno
Cuantificable
Calificable
Confiable
Estándares
Normas de evaluación
También control pose ciclo y es siguiente:
1. Determina objetivos y estrategias
2. Planea programas
3. Determina cargas de trabajo
4. Asigna los recursos requeridos a las cargas de trabajo
5.Adquiere/delega autoridad para utilizar recursos
6. Desempeña el trabajo
7. Compara el desempeño con el plan
8. Compara los objetivos alcanzados con los objetivos deseados
9. Compara el programa alcanzado con el programa planeado

El control interno es la adopción de una serie de medidas que se establecen en las empresas, con el propósito de contar con instrumentos tendientes a salvaguardar la integridad delos bienes institucionales y así ayudar a la administración y cumplimiento correctos de las actividades y operaciones de las empresas.




El control interno es especialmente importante en las empresas, debido a que proporciona el grado de confiabilidad que se requiere para:
Proteger los archivos.
Asegurar la validez de la información.
Promover la eficiencia en las operaciones.
Estimular y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • auditoria informatica
  • auditoria informatica
  • Auditoria Informatica
  • Auditoria Informatica
  • AUDITORIA EN INFORMATICA
  • Auditoria de Informatica
  • Auditoria informatica
  • auditoria informatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS