aun no se

Páginas: 19 (4680 palabras) Publicado: 21 de junio de 2013


Por el alumno: Isaac Omar Díaz Hernández


Nombre del trabajo : Trabajo final de química


Grado : 2° semestre


Grupo: 101-2v


Materia: Química


Maestra: Juana Iveth Posada


Fecha de entrega: 18 de junio del 2013

Aceptable la calidad del agua en el Valle de Toluca
La calidad del agua en el Valle de Toluca es aceptable entérminos generales, según pruebas microbiológicas, fisicoquímicas y de toxicidad
lunes, 17 de abril de 2006



La calidad del agua en el Valle de Toluca es aceptable en términos generales, según pruebas microbiológicas, fisicoquímicas y de toxicidad para determinar la calidad de los pozos realizadas por el Centro Interamericano de Recursos del Agua (CIRA), aseveró la investigadora de este organismode la Universidad Autónoma del Estado de México, María del Carmen Jiménez Moleón.
Luego de informar que algunos pozos de la capital mexiquense requieren de mayor análisis, señaló que los resultado de las pruebas microbiológicas que se aplicaron en la gran mayoría de ellos, indican la ausencia de coliformes fecales y totales, organismos inofensivos que viven en el sistema digestivo de losmamíferos, pero que de encontrarse revelan la posible existencia de otro tipo de patógenos.
Además, expresó que las pruebas fisicoquímicas muestran que los niveles de cloruro, calcio y magnesio están en niveles intermedios, es decir, que son saludables para la población; y con relación a las pruebas de toxicidad no existe la presencia de metales pesados.
Sin embargo, la especialista en Ciencias del Agua,explicó que a pesar de afirmarse que el agua de los pozos es de buena calidad, no se puede decir lo mismo de la que llega a los hogares, aún cuando sale limpia de los pozos de abastecimiento, en el trayecto se puede ir contaminando, porque las redes de distribución se encuentran sucias y en general, en mal estado.
Además, si se agrega que los tinacos de las casas, en su mayoría están llenos desarro, eso baja la calidad del agua.
Al respecto, Jiménez Moleón, recomendó no tomar agua de la llave sin antes hervirla o bien disolverle algún desinfectante; otra medida sanitaria es lavar con cloro el tinaco y con mayor regularidad posible.
Con respecto al agua de garrafón, la investigadora señaló que a pesar de ser más confiable para beber directamente, no está de más mezclarle unas gotas decloro.
Para finalizar, destacó la importancia de clorar el agua, ya que es la medida más confiable para eliminar agentes patógenos, “existen otras maneras como usar ozono o ultravioleta, pero la más confiable y segura es el cloro, los otros dos métodos desinfectan al momento, pero el cloro deja un residuo que sirve para prevenir por si se llegará a introducirse algún organismos dañino”.
ObjetivoEste reporte pretende contribuir con una solución específica de ahorro de agua para la
industria ubicada en el Valle de Toluca, Estado de México, zona que sufre un balance
negativo en la preservación de sus mantos acuíferos.
Como proveedor de soluciones en tratamiento de agua industrial, en este reporte Nalco
presenta una solución que reduce el consumo de agua utilizada con fines deenfriamiento de
procesos en diversas industrias de la localidad de Toluca, aunque su aplicación es amplia y
brinda los mismos beneficios a industrias que presenten una problemática similar en otras
regiones.
Antecedentes
El acuífero del valle de Toluca, Estado de México, presenta un balance negativo de
entradas y salidas de agua, como lo han demostrado diversos estudios realizados en losúltimos años. Abajo se presentan los fragmentos más representativos del reporte
“Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero valle de Toluca, Estado de
México. 30 de Abril del 2002” que se anexa completo a este documento.
Nalco y la sustentabilidad
Sustentabilidad para Nalco significa contribuir de manera individual y como compañía en
preservar nuestro futuro común. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aun no se
  • no se aun
  • aun no se
  • Aun no se
  • Aun no lo se
  • Auno
  • Aun No
  • "Aún no"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS