Australopithecus Afarensis

Páginas: 2 (440 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013


Australophitecus
Afarensis









Introducción:
El australopithecus afarensis, como dice su nombre es un subtipo de los australopithecus, cual se cree es el eslabón que une losprimates primitivos con el género Homo. Dentro del siguiente informe conoceremos sus principales características, como vivía, su hábitat además de algunos fósiles encontrados dentro del último tiempoy por último compararemos este primate con el Homo sapiens.
El Australopithecus Afarensis más conocido como "simio del sur", es parte del género de primates que constituyen los homínidos fósilesmás antiguos conocidos; se sitúan evolutivamente entre el simio y el hombre. En cuanto a Clasificación Científica, se puede encasillar en reino Animalia, filo Chordata, Clase Mammalia, orden Primantes,familia Hominidae, subfamilia Homininae, tribu Hominini, subtribu Hominina y género Australopithecus, siendo su rango temporal entre el Plioceno y el Pleistoceno Inferior.



Característicasgenerales:
Era un homínido erguido, delgado y grácil, debido a la desaparición de las selvas y bosques frondosos que había en el pasado, nuestros antepasados arborícelos  estaban obligados a pasar mástiempo en el suelo, de modo que así se fue desarrollando su postura bípeda. Si bien no es seguro, se considera que pudieron haber utilizado herramientas de madera o hueso aunque no se ha encontradoninguna, tal vez debido a su fragilidad. Se relacionaban bastante con los de su especie haciendo uso, por ejemplo, del juego. Se cree que formaban comunidades de varios machos emparedados y cada unoagrupaba un harén de hembras.



Medidas y Cuerpo:

Su peso era dependiente de su sexo siendo el macho de una estatura de 1.5 metros y de peso 50 kilogramos, mientras que la hembra podía teneruna estatura de 1.20 metros y aproximadamente 30 kilogramos de peso. . Existía un marcado dimorfismo sexual, en este caso, los machos eran más grandes que las hembras, los homo-sapiens modernos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Australopithecus Afarensis
  • Australopithecus Afarensis
  • Australopithecus Afarensis
  • Australopithecus afarensis
  • australopithecus afarensis
  • Australopithecus Afarensis
  • Australopithecus afarensis
  • AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS