autismo y simdrome de asperger

Páginas: 11 (2571 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
Trastornos Generalizados del Desarrollo (T.G.D)
Es interesante pensar y hablar de ciertos trastornos que han quedado reducidos a conductas esperables que deberían cumplirse en un niño, Tanto los problemas de desatención e hiperactividad como las psicosis infantiles, han sido desplazados a LOS TRANSTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. Esto también dio lugar para conocer los diferentes trastornosque se incluyen dentro del T.G.D. algunos de estos son:
Trastorno autista
Trastorno de Rett
Trastorno de Asperger
Trastorno des integrativo infantil
Ahora desarrollaremos dos trastornos que se encuentran integrados dentro de los TGD: Autismo y Síndrome de Asperger.







¿Qué es el Autismo?
El término Autismo se emplea generalmente, tanto en medios de comunicación como en entornosprofesionales o asociativos para definir sintéticamente a todos los trastornos incluidos en la actualidad bajo la denominación de Trastornos generalizados del Desarrollo. De hecho no es un término que aparezca como tal, hay también personas que utilizan el termino Autismo de una manera opuesta, es decir, restrictiva, para describir exclusivamente el trastorno Autista contenido en los manualesclasificatorios, e incluso únicamente al trastorno identificado originalmente en 1943 llamado Autismo de Kanner. En la actualidad el término del trastorno del Espectro Autista (TEA) trata de hacer justicia a esta diversidad reflejando la realidad clínica y social que afrontamos. No es sin embargo un término compartido únicamente, e incluye a los mismos trastornos integrados en los TGD, a excepción deTrastorno de Rett.
La utilización de todos estos términos ha ido variando con el tiempo siendo probable que se modifiquen en el futuro. En todo caso, su existencia refleja, el creciente conocimiento en este campo. El termino TEA, facilita la comprensión de la realidad social de estos trastornos e impulsa el establecimiento de apoyos para las personas afectadas y su familia.
El autismo es untrastorno del desarrollo infantil. Se trata de un trastorno que se manifiesta en los primeros 3 años de vida y que se caracteriza porque no aparecen- o lo hacen de modo claramente desviado de lo esperable- algunos aspectos normales del desarrollo: las competencias habituales para relacionarse, comunicarse y jugar o comportarse como los demás.
El diagnostico se establece cuando se observan lossíntomas característicos, se hace observando las conductas de la persona, conociendo su historia del desarrollo y aplicando las pruebas medicas y psicológicas para detectar la presencia de los signos y síntomas del autismo. A pesar de que el juicio clínico se basa en la observación del niño, los actuales criterios internacionales utilizados tienen fiabilidad suficiente para asegurar, en mayor medidaque en otros trastornos psiquiátricos infantiles, la validez del diagnostico. También, contamos ahora con sistemas estructurados de obtención de información, como la entrevista ADIR y el sistemas estructurados de observación como el ADOS-G, que confíen todavía una mayor fiabilidad a la clasificación diagnostico.









Ficha de la cátedra ADOS-G y ADI-R
TP: Evaluación de los trastornosgeneralizados del desarrollo
IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO
AUTISTA (fragmento)
J. Cabanyes-Truffino a,b, D. García-Villamisar b,c
Resumen. Objetivo. El propósito de este trabajo es revisar la evidencia empírica disponible y las Recomendaciones específicas para la identificación temprana y el diagnóstico de los trastornos del espectro autista (TEA).Desarrollo. Los TEA frecuentemente permanecen sin identificar y diagnosticar hasta edades preescolares tardías. Se ha señalado que existe un retraso de casi tres años entre las primeras preocupaciones de los padres sobre su hijo y la edad en la que se realiza el diagnóstico. Algunas investigaciones resaltan que las manifestaciones de los TEA son evidentes en los dos primeros años del nacimiento. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asperger Y Autismo
  • asperger y autismo
  • Autismo y Asperger DSM-V
  • Transtorno de Asperger y Autismo
  • autismo y asperger
  • Autismo y asperger
  • Autismo Y Asperger
  • Autismo y asperger

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS