El Autoconceptoes el cómo nos definimos en base a la observación q tenemos de nosotros mismos, como nos identificamos, como actuamos, y en todos los aspectos de nuestro ser.
Maslow creó unapirámide en la cual estructuró de manera jerárquica las necesidades de los seres humanos, necesidades que nos motivan a la realización de actos y tomas de decisiones.
En el primer nivel menciona lasNecesidades Fisiológicas, las cuales las tenemos todos los seres humanos. Las necesidades fisiológicas motivan al ser humano a trabajar en ellas para conseguirlas, por ejemplo el laborar en un empleo paraobtener dinero y así tener comida, entonces se cumple la necesidad fisiológica.
En el segundo nivel, se encuentran las Necesidades de Seguridad. En el rol de estudiante éste nivel se puedeejemplificar con un estudiante que durante todo el parcial, estudia, cumple con tareas y obligaciones porque con ello asegurará una alta calificación. O aquel que durante toda su carrera se prepara para quecuando llegue el momento de entrar al campo laboral sea alguien competente entonces asegurará un mejor puesto y sueldo.
En el tercer nivel están las Necesidades Sociales y de Pertenencia, las cualesmotivan a los seres humanos a pertenecer a grupos en busca de la socialización. Un estudiante además de buscar su crecimiento y habilidades para cierta carrera también entra a un grupo por el motivode la necesidad social, pues en ese grupo encontrará apoyo en el ámbito escolar o personal así como mantener comunicación con otras personas y satisfacer su necesidad.
En el cuarto nivel semencionan las Necesidades de Estima, las cuales siempre que las recibimos son motivo para seguir en el proceso que estamos y concluir. Cuando un estudiante, por e sólo hecho de permanecer en una Instituciónes congratulado, cuando va avanzando en su carrera también es congratulado y cuando la concluye lo vuelve a ser. Entonces las necesidades de estima para un estudiante se satisfacen.
En el quinto...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...MI PROYECTO DE VIDA
OBJETIVO
Elaborar un proyecto de vida.
Duración: 45 Minutos
TAMAÑO DEL GRUPO: Ilimitado
LUGAR: Aula Normal
Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan escribir.
MATERIAL:
I. Hoja de trabajo "Mi Proyecto de Vida" para cada participante.
II. Un lápiz para cada participante.
DESARROLLO
I. El Facilitador distribuye a los participantes la hoja de trabajo "Mi Proyecto de Vida".
II. El Facilitador solicita a los participantes...
...El Autocncepto
EL AUTOCONCEPTO. ¿QUÉ ES? ¿CÓMO INFLUYE EN EL ÉXITO ESCOLAR Y PERSONAL?
La imagen mental que nos hacemos de nosotros mismos, con las virtudes y defectos que somos capaces de reconocernos, tanto físicas como psíquicas, es lo que se denomina “Autoconcepto”.
Se comienza a formar con nuestras primeras experiencias, en las que descubrimos sonidos, colores, voces, y se va consolidando cuando nos descubrimos como personas diferentes e independientes...
...El autoconcepto
es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona y valorarse uno mismo. Es decir, la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Al sentimiento que desarrollamos en torno a nuestro autoconcepto, sin embargo el autoconcepto no es lo mismo que autoestima. El autoconcepto incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para su...
...El autoconcepto es uno de los más importantes resultados del proceso socializador y educativo.
El significado y valor de la realidad dependen, en gran parte, de cómo la persona se ve a sí misma; según el concepto que de sí misma tenga la persona interpretará la realidad.
El autoconcepto no es innato; se construye y define a lo largo del desarrollo por la influencia de las personas significativas del medio familiar, escolar y social, y como consecuencia de las...
...El Autoconcepto
Que es?
- conjunto estable de percepciones que un individuo tiene de sí mismo.
- Aspecto fundamental
- Entidad única
- Apariencia física, estados emocionales, talentos, gustos, valores etc.
- Aspectos no tienen la misma importancia (pueden ser para algunos los roles sociales como para otros la salud)
- Difícil cambiar o deshacernos de algunos
- Puede cambiar con frecuencia.
- Consistente a lo largo de un periodo de tiempo
- Es esencial saber quien...
...El autoconcepto como parte importante del éxito en el ser humano.
El ser humano siempre esta en la busqueda del éxito, bien sea en nuestra vida laboral, personal o escolar siempre estamos en esa continua lucha por ser los mejores. Para lograr nuestras metas es importante conocernos primero nosotros mismo para luego dar lo mejor de nosotros a los demás. En este sentido conocernos a nosotros mismo no es simplemente decir que sabemos nuestras debilidades y fortalezas, también...
...AUTOCONCEPTO
Toda persona tiene un autoconcepto de sí mismo en sus diferentes ámbitos sociales, como la familia que es con quienes más tiempo pasas y más confianza les tienes en la mayoría de las veces, los amigos que son como tú te relaciones y cómo crees que tú eres como amigo, como estudiante esto significa como crees que eres en este ámbito y otro ejemplo es como te ves de líder, como crees que manejas o llevas a las personas hacia una meta o un bien que...
...AUTOCONCEPTO
* Definimos AUTOCONCEPTO como el conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse a sí misma.
* El autoconcepto se forma por la imagen que tenemos de nosotros mismos y la información que recibimos de los demás en relación con nuestra persona.
* Costumbres, creencias, principios y el abanico inmenso de las prioridades de la sociedad y los valores de la cultura en la que crecemos y vivimos, impregnan y modelan el...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":548481,"categoryName":"Acontecimientos Sociales","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Autoconcepto","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Autoconcepto\/182856.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}