Barroco

Páginas: 2 (312 palabras) Publicado: 22 de junio de 2014
Barroco
Características generales:
-Crisis, pesimismo, cansancio, desengaño, angustia y decadencia política, económica y social.
-Desigualdad social, intransigencia religiosa, corrupción.-Economía: bancarrota (pestes, guerras, malas cosechas)
-Social: caída demográfica (expulsión de judíos y emigración a América )y emigración a las ciudades.
-Religión: tradición cristiano-medieval.-Ideología: filosofía greco-latina. Estoicismo (Razón y sabiduría) y epicureísmo (goce de la vida)

Características del hombre y del mundo barroco:
-Tendencia a los contrastes.
-Realidad efímera ytransitoria (cambio, transformación y caducidad)
-Desengaño (vida como un sueño)
-Inestabilidad, desilusión y pesimismo.
-Búsqueda de Dios y angustia vital (salvación)

Características del arte yliteratura barroca:
-Búsqueda de lo original
-Tendencia a lo artificioso: (arte minorías)
-Exageración: olvido del equilibrio.
-Visión unilateral (belleza extrema o deformidad extrema)
-Cultivo delcontraste (antítesis)
-Dinamismo (cambio incesante): uso de subordinaciones, hipérbaton, elipsis, encabalgamiento)
-Aparece el Culteranismo: forma o expresión y el Conceptismo: fondo o contenido.Poesía barroca:
-Estímulos sensoriales (colores, luces, sonidos) , intelectuales (ideas ingeniosos) y sentimentales (temor y compasión)
-Poesía compleja y recargada
-Temas: la vidacomo sueño, fugacidad del tiempo y la vida, muerte, desengaño, ubi sunt, fragilidad, desilusión y pesimismo.

Luis de Góngora (1561-1627): Culteranismo
Vive en la corte como capellán de FelipeIII.
Formación renacentista, influenciado por la vida pastoril, petrarquismo y Romancero.
Poesía:
-Amorosa (carpe diem)
-Metafísica (obsesión por la muerte, fugacidad de la vida, vida como sueño)-Poesía burlesca y satírica
-Poesía sacra y ascética
-Poesía alabanza
Obras importantes: Fábula Polifemo y Galatea; Soledades (ornamentación lingüística)

Francisco de Quevedo (1580-1645):...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barroco
  • El barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • El Barroco
  • Barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS