belgica

Páginas: 8 (1877 palabras) Publicado: 25 de enero de 2014
MATRIMONIO
Ley que rige la capacidad matrimonial en su país
En la actualidad, no existe una convención internacional que regule el tema de la ley aplicable al matrimonio. La ley que rige en este caso la capacidad matrimonial es el Código de Derecho Internacional Privado belga (a partir de ahora denominado CODIP) recogido por la ley de 16 de julio de 2004. 
En concreto, es en el artículo 46del citado Código donde se encuentra la norma de conflicto correspondiente, que indica, que la capacidad matrimonial de cada uno de los esposos se regirá por su ley nacional en el momento de celebración del matrimonio. 
Se trata del principio de aplicación distributiva de la ley nacional, es decir, que cada futuro cónyuge debe respetar su propia ley nacional. 
Existen 2 excepciones fundamentalesa este principio: 
- Los impedimentos para contraer matrimonio sobre la base de una relación entre los cónyuges (parentesco). 
- La excepción de orden público (art. 21 CODIP).

En qué formas se celebran los matrimonios
En Bélgica, solo el matrimonio civil produce eficacia jurídica. Los matrimonios religiosos no tienen validez jurídica. 
El artículo 21 de la Constitución belga estableceque siempre debe preceder el matrimonio civil a la celebración religiosa, excepto en caso de peligro de muerte. El matrimonio religioso solo tendrá eficacia civil en Bélgica cuando se celebre entre extranjeros con arreglo a su ley personal. 
En Bélgica, hay que hacer una distinción entre las condiciones de forma y las condiciones de fondo del matrimonio: 
- Para las condiciones de forma: seaplicarán las normas belgas. 
- Para las condiciones de fondo: se aplicarán las normas del país de la nacionalidad que ostente el cónyuge en cuestión. 
Los extranjeros que se casen en Bélgica, tienen la posibilidad de celebrar su matrimonio en el consulado de su país de origen (siempre que ninguno de los cónyuges sea belga). Un matrimonio religioso celebrado en el extranjero podrá ser reconocido enBélgica siempre que la celebración del mismo se haya realizado conforme a las condiciones de forma del país en el que ha tenido lugar. 
Conforme al art. 46 del CODIP belga, las condiciones de validez del matrimonio se rigen, para cada cónyuge, por el Derecho del Estado cuya nacionalidad ostente en el momento de contraer matrimonio. En cuanto a las formalidades relativas a la celebración delmatrimonio, se aplicará el Derecho del Estado en el que ha tenido lugar el matrimonio.

Los matrimonios poligámicos
Por aplicación de la excepción de orden público, los esposos ligados por un matrimonio poligámico no serán reconocidos por las autoridades belgas como casados. 
Sin embargo, algunos efectos de este tipo de matrimonios fueron admitidos por los tribunales belgas en nombre del ordenpúblico mitigado, siempre que el matrimonio se considere válidamente celebrado en el extranjero. En este sentido, cabe señalar que la prohibición de la poligamia establecida por un derecho, se considerará un impedimento bilateral. 
La prohibición establecida por la ley nacional de cualquiera de los cónyuges prevalece sobre la autorización prevista por la legislación nacional del otro cónyuge. Estosignifica que un matrimonio poligámico solo quedará válidamente celebrado en el extranjero a los ojos del Derecho internacional privado belga (sin perjuicio del orden público), si el estatuto personal de cada cónyuge permite la poligamia. 
Los efectos sobre los cuales la jurisprudencia anterior ya se ha pronunciado son, por ejemplo, los relativos a la pensión de viudedad o a la filiación de los hijosnacidos de tales uniones.

La problemática de los matrimonios de complacencia
la problemática de los matrimonios de complacencia está a la orden del día en Bélgica. A finales de los años 90, aumentó la preocupación sobre esta materia y en 1999, hubo una reforma del Código civil belga al respecto. Fue la ley de 4 de mayo de 1999, que modificó ciertas disposiciones relativas al matrimonio e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bèlgica
  • Belgica
  • Belgica
  • Belgica
  • belgica
  • Belgica
  • belgica
  • Belgica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS