bibliografias

Páginas: 2 (267 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
1.- Ángela Cabeza Gómez. (2012). Receptores hormonales. En Endocrinología. México, DF: Méndez Editores.

2.- Bertram G. Katzung. (2010). Introducción a la farmacología en el SNC. EnFarmacología básica y clínica. México, D.F.: Mc Graw Hill.

3.- Casarett & Doull. (2001). Toxicidad de órgano blancos. En Manual de toxicología. México, DF: Mc Graw-hill interamericana editores, S.A. de C.V.4.- Goodman & Gilman. (1996). Hormona suprarrenocorticotropica, esteroides y sus análogos sintéticos. En Las bases farmacológicas de la terapéutico. México, DF: McGraw-hill interamericanaeditores, S.A. de S.V

5.- Goodman & Gilman. (1996). Hormona suprarrenocorticotropica, esteroides y sus análogos sintéticos. En Las bases farmacológicas de la terapéutica. México, DF: McGraw-hillinteramericanas editores, S.A. de S.V

6.- I. Katzung. (2005). Drogas de abuso. En Farmacología básica y clínica. México, DF: El manual moderno

7.- Jesús Flores. (2008). Hormonas, metabolismo yvitaminas. En Farmacología humana. Barcelona, España: Elsever Masson

8.- José Enrique Marianetti. (2001). Emoción violenta. En Emoción violenta. México, DF: Ediciones jurídicas cuyo

9.- JoséEnrique Marianetti. (2001). De las vivencias y reacciones violenciales .En Emoción violenta. México, DF: Ediciones jurídicas cuyo.

10.- Martín Lozano de la Vega. (2007). Introducción a lafarmacología de los medicamentos que actúan en el sistema nervioso central. En Farmacología básica y clínica. México: El Manual Moderno.
11.- P. Lorenzo. (2008). Introducción a la farmacología del sistemanervioso central. Neurotransmisores y receptores. En Farmacología Básica y Clínica. Buenos Aires: Panamericana.

12.- Raúl Tomás Escobar. (1995). Drogas, medicamentos, efectos y clasificación. EnEl crimen de la droga. 1990: Editorial universidad 

13.- W. KLYNE. (1970). Capitulo primero "Introducción". En Química de los esteroides. España: Compañía editorial Continental, S. A....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bibliografia
  • Bibliografias
  • Bibliografia
  • Bibliografia
  • Bibliografia
  • bibliografia
  • Bibliografia
  • Bibliografias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS