Biografias

Páginas: 7 (1719 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014
MARIA JIMENA DUZAN.
Nació en Bogotá, en 1960. Sus padres son Lucio Duzàn y Julia Sáenz. De niña, María Jimena era blanca y pelirroja. Inició prekínder en el colegio San Patricio y terminó estudiando allí toda su primaria y su bachillerato.
A los 10 años hizo su Primera Comunión, Se graduó a los 15 años y, como siempre, cantó e interpretó la guitarra ese día.
Comenzó a escribir a la edad de 16años cuando hizo una carta a su fallecido padre Lucio Duzàn que entregó al entonces director del diario El Espectador Guillermo Cano quien la publicó y le dio un espacio de opinión en el diario llamado "Mi hora cero", lo que la convirtió en una de las columnistas más jóvenes del país.
Estudió Ciencia Política en la Universidad de los Andes y en París Y para completar sus estudios recibió labeca Nieman en la Universidad de Harvard.
En febrero de 1982 fue secuestrada por el entonces, grupo guerrillero M-19 en las selvas del Caquetá. Cuando fue liberada llevaba consigo una propuesta de diálogo para la Comisión de Paz. Y en marzo de ese mismo año sufrió un atentado, cuando frente a su casa explotó un petardo, momento antes de su llegada.
En 1994 publicó su libro Crónicas que matandonde relata sus días como reportera y columnista del diario El Espectador.
Fundó en la Universidad de los Andes el primer postgrado de periodismo del país del cual fue directora por 5 años.
En 1990 su hermana, la también periodista Silvia Duzàn, fue asesinada a la edad de 30 años en Cimitarra, Santander junto a tres personas por parte de grupos paramilitares cuando realizaba un informe para la BBCde Londres sobre la violencia política en el Magdalena Medio. Ese mismo año María Jimena es galardonada con el premio "Courage Award" (Premio al Coraje) junto con otras tres periodistas de diferentes países que entrega la Fundación Internacional de Mujeres y Prensa (IWMF) a "mujeres periodistas reporteras de noticias en difíciles circunstancias",3 el premio se lo dedicó a las personas que han dadosu vida por la democracia y en especial a su hermana Silvia.
En 1994 se vincula al diario El Tiempo por varios años como columnista. En 2005 recibió el Premio de Periodismo Simón Bolívar como periodista del año. En 2008 con el regreso de El Espectador a circulación diaria, se dan varios movimientos de periodistas de opinión en los medios, María Jimena Duzán abandona su labor en El Tiempo yregresa a la revista Semana.
En 1995 contrajo matrimonio con el músico Óscar Acevedo con quien tuvo 2 hijas, Beatriz y Matilde.
En 2004 escribe el libro Así gobierna Uribe y en 2010 publicó Mi viaje al infierno, donde narra la historia del asesinato de su hermana Silvia Duzán en la masacre de Cimitarra el 26 de febrero de 1990 a manos de grupos paramilitares y fue escrito 20 años después deocurridos los hechos. Relata además la indignación por la impunidad del crimen y de otros crímenes similares ocurridos en el Magdalena Medio.
Es una periodista y politóloga colombiana. Se ha desempeñado en varios de los más importantes medios de comunicación del país como El Espectador, El Tiempo y la Revista Semana donde trabaja desde junio de 2008, también ha escrito para varios mediosinternacionales. Duzán se caracterizó por ser una de las periodistas más críticas del gobierno de Álvaro Uribe.
Escribió para medios internacionales como The Wall Street Journal, Newsday y Marie Claire y durante tres años se desempeñó como cónsul de Colombia en Barcelona. Ha recibido premios Simón Bolívar de periodismo en la categoría de entrevista y el de Libertad de Prensa del Milwaukee Press Club.
Leencanta la vida social, se ríe mucho, y cuando no está escribiendo habla por cantidades. También le gustan los chismes, pero sabe ser reservada. Durante casi toda su vida ha vivido con su mamá, menos cuando estaba fuera del país.
Le gusta la música francesa estilo Edith Piaf y el jazz. No es malgeniada, pero si supremamente incumplida, pues no sabe decir no y se compromete a varias cosas a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografias
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografías
  • Biografia
  • Biografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS