Biología

Páginas: 5 (1205 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2013
Biología:Ciencia;sedefine como unconjuntode conocimientos ordenados y sistematizados que conllevan a un fin determinado .Características de los organismos vivos: todos los organismos vivos muestran un signo vital, nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen y mueren. Además de ser irritables es decir; que responden a estímulos de la naturaleza .Homeostasis: conjunto de reacciones químicascuyo fin es mantener el equilibrio en un organismo vivo .Metabolismo: conjunto de reacciones químicas que se levan a acabo en un organismo vivo. Este se divide en anabolismo y catabolismo. Anabolismo: son consideradas como reacciones de síntesis o de creación debido a que se encargan de fabricar moléculas simples a partir de moléculas complejas .Catabolismo: son reacciones químicas consideradas dedegradación o destrucción ya que se encargan de simplificar todas las moléculas habidas en las reacciones químicas .Teorías del origen de la vida Teoría del fijismo: esta establece que la vida surge a partir de una fuerza divina. Teoría de la panspermia: está establece que la vida surge atreves del impacto de un meteorito contra la tierra atreves de que transportaba meteoritos que llegaron adiseminarse por toda la tierra, dicha teoría fue propuesta por arrhenius, la falla principal de esta teoría es que no explica de donde provienen dichos microorganismos. Teoría de la generación espontanea: fue propuesta por Aristóteles y en ella se establece que la vida surge a partir de la materia inerte. Tal fue el éxito de esta teoría que se llego a aseverar que existían regiones que teníanarboles que daban como frutos patos, corderos, gansos, etc. Teoría de la abiogénesis Esta proviene de los prefijos a. sin BIOS. Vida, génesis. Creación o principio. Esta teoría establece que la vida surge a partir de lo no vivo, entendiendo por esto; a los organismos muertos o la materia orgánica en descomposición. Teoría de la biogénesis:Esta establece que la vida surge a partir de la vida misma.En los experimentos de Francisco Redí y lázaro espalanzani se trato de demostrar la falsedad de la teoría de la generación espontanea, sin embargo; experimentos como el propuesto por van Helmont y factores como el calor y el oxigeno seguían poniendo en duda lo establecido en la teoría de la biogénesis. a teoría de la biogénesis y refutando de forma tácita la teoría de la generación espontaneaTeoría físico-química de la vida (Oparin) en esta teoría se explica que la vida surge a partir de las condiciones primitivas de la tierra, en la cual se encontraban presentes el metano, el trióxido de azufre o el tetra oxido de azufre y gracias a la generación de los mares y los océanos surgen los coacervados .Miller diseño un experimento para poder imitar las condiciones primitivas de la tierraobteniéndose algunos tipos de aminoácidos los cuales son importantes debido a que se encuentran presentes en todas las formas de vida. Con este experimento Miller demostró la teoría de Oparin. Elementos biogenesicos Se considera a un elemento biogenesico como aquel elemento que se encuentra presente en un organismo vivo. Hay bio moléculas que destacan por su importancia, tal es el caso de lasproteínas, los lípidos y los carbohidratos. La célula Proviene del prefijo cytos que significa celda o pequeña habitación. Se considera a la célula como la unidad anatómico celular de los organismos vivos. Existen dos tipos principales de células, Células procariontes: proviene del prefijo pro que significa antes de y karion que significa núcleo. La célula procarionte es aquella célula que no tienenúcleo, célula eucarionte, proviene de los prefijos que significa después de y karion que significa núcleo. La célula eucarionte es aquella célula que tiene un núcleo verdadero. Organismo unicelular: es aquel organismo que consta de una sola célula. Ejemplo las bacterias.Organismopluricelular: consta de varias células Cloroplasto: este organelo es muy importante debido a que en el se efectua el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS