biología

Páginas: 17 (4107 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2015
INTRODUCCION.
La prostitución puede definirse como la práctica, con insensibilidad emocional de relaciones sexuales promiscuas con fines de lucro. Es además, una anomalía social que ocasiona efectos y consecuencias negativas dentro de la sociedad y su impacto social día a día constituye mayor preocupación. En la actualidad no esta tipificada como delito en la mayoría de los Códigos Penales delmundo, por lo que las leyes están dirigidas esencialmente hacia la prohibición y persecución de actividades delictivas relacionadas con ella (trata de personas, esclavitud, utilización de menores, extorsión por organizaciones criminales o por individuos y otras similares). En el actual CPc no esta tipificada como delito siendo considerada estado peligroso, por lo que se Ie impone medidas deseguridad predelictivas que pueden producir en la práctica efectos privativos de libertad, aún cuando nuestra Constitución en su articulo 59 declara que solo se privará de ella por la condición de un delito provocando una contradicción entre ambas legislaciones así como una inconformidad por parte de los ciudadanos. Lo cierto es que este efecto que producen dichas medidas, que son aquellas que se tomanpara prevenir la comisión de un delito, va en contra del mencionado artículo de la Constitución ya que estas personas aún no han cometido un delito, por otra parte existe una laguna jurídica sobre estas medidas en nuestra "ley de leyes" trayendo como consecuencia la no correspondencia de estas legislaciones.
Es Por ello nos sentimos motivados a realizar una investigación sobre el tratamientoque se da en Cuba a la prostitución a partir de un análisis en la provincia de Pinar del Río para plantearnos el siguiente problema: ¿cómo disminuir la prostitución tomando como muestra a la provincia de Pinar del Rio a partir de la aplicación de las alternativas a la privación de libertad que nuestro CP reconoce? Es preciso llevar a cabo esta investigación que tiene como objetivo general:demostrar que la solución a esta conducta son las alternativas a la privación de libertad que se da como consecuencia del internamiento, porque, aunque teóricamente este no constituye privación de libertad por cuanto el primero es una medida y el segundo una sanción, en la práctica vemos que se manifiesta como tal si tenemos en cuenta que a estas personas se les obliga a convivir con otras que han pasadopor lo mismo y que muchos de los casos constituyen una mala influencia, alejándolas de la familia y su comunidad, cuando en realidad lo que necesitan es ser orientadas y reeducadas.
Para el cumplimiento de nuestro objetivo tenemos dos ideas fundamentales a defender: en primer lugar que el análisis de la prostitución según el Derecho Comparado explicará el papel social y jurídico que juega ennuestro país y en segundo lugar, que las medidas que se empleen contra todo aquel que la practica basándose en la alternativas a la privación de libertad que nuestro CP reconoce disminuirán esta conducta y evitaran la reincidencia.
A partir del método teórico conocido como histórico-lógico pretendemos llevar a cabo un estudio del desarrollo histórico de la prostitución según el Derecho General yComparado y analizar los diferentes términos que resulten desconocidos y que imposibiliten la comprensión y desarrollo del tema, mediante la revisión bibliográfica de los documentos vinculados a este y el estudio de los mismos para extraer la información necesaria que a continuación exponemos.















INCIDENCIA DE LA PROSTITUCION EN LA COMUNIDAD.

DEFINICION DE LAPROSTITUCION.
La prostitución se define como el acto de participar en actividades sexuales a cambio de dinero o bienes. Aunque esta actividad es llevada a cabo por miembros de ambos sexos, es más a menudo por las mujeres, pero también se aplica a los hombres. La prostitución puede ser tanto heterosexual como homosexual, y puede involucrar a travestidos y transexuales. El término genérico empleado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS