biologia

Páginas: 17 (4092 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2013
PRACTICA 06: ESTUDIOS DE CORTES DE EMBRIOM: APARATO URINARIO Y GENITAL
1) Describa cada uno de los 3 sistemas renales que se forman durante la vida intrauterina
-Pronefros: se encuentra en la región cervical. Al comienzo de la cuarta semana, en el embrión humano el pronefros esta representado por 7 a 10 grupos celulares macizos, dispuestos en la región cervical. Los primeros grupos formanunidades vestigiales excreta. Los nefrotomas que experimentan regresión antes de que se originen los mas caudales, y hacia el final de la cuarta semana desaparece todo indicio del sistema pronefrico.
-Nefrotomas: en principio esta a cada lado de la línea del embrión, proliferan y se canalizan formando pequeños tubos (tubos nefricos). Terminan uniéndose los primeros con los de abajo formando 2conducto longitudinales que desembocan en el celoma intra embrionario. Las aortas dorsales se invaginan tanto en el celoma como en los tubos para formar los glomérulos internos y externos.
-Mesonefros: el mesonetros y los conductos mesonefros
Derivan del mesodermo intermedio de los segmentos torácicos superiores a lumbares superiores (L3). Durante la regresión del sistema pronefricos a comienzos de lacuarta semana de desarrollo, aparecen los primeros tubulos excretos del mesonefros. Estos se alargan rápidamente, forman un asa en s y adquieren un ovillo se capilares que forman el glomérulo en el extremo medial. Los tubulos forman alrededor de los glomérulos, la cápsula Bowman y estas estructuras en conjunto constituyen un corpúsculo renal.
2) haga un cuadro com parativo del desarrollo deovarios y testículos
ovario
testículo
secreta: progesterona y andrógenos
testosterona
Ubicación: intraabdominal
Extra abdominal
Produce: óvulos
espermatozoides

3) ¿Cómo se produce el descenso de los testículos?
En el hombre como en el resto de mamíferos, los testículos proceden del interior de la cavidad abdominal, a derecha e izquierda de la columna lumbar, al lado de los riñones. Haciael tercer mes del desarrollo fetal, los testículos abandonan esta región y descienden por el conducto inguinal, atravesando la pared abdominal, arrastrando consigo las bolsas que los envuelve hasta su posición definitiva. El descenso incompleto del testículo se llama criptorquidia.
4) mencione principales malformaciones del aparato genital
-hipospadias -criptoquirdia -himeninperforado
-Epispadias -micropene
-Extrofia vesical -hermafroditismo
5) mencione principales malformaciones del aparato urinario
-Agenesia bilateral -Riñón en esponja
-Agenesia unilateral -Riñón multiquístico infantil
-Riñón en herradura -Riñón poliquístico del adulto
-Riñón doble o largo -Quistes renales congénitos



















PRACTICA 07:ESTUDIO DE CORTE DE EMBRION: SISTEMA CARDIOVASCULAR Y OSTEOMUSCULAR
1) Cuáles son los derivados de los arcos congénitos
-primer arco arteria maxilar
-segundo arco arteria infrahio idea arteria del musculo del estribo
-tercer arco arteria carótida primitiva carótida externa parte próximal de la carótida interna
-cuarto arco derecho arteria subclavia (porciónproximal) izquierdo cayado aórtico-quinto arco noda derivados
-sexto arco derecho arteria pulmonar derecha (porciónproximal) izquierdo conducto arterioso de botal arteria pulmonar izquierda -(parteproximal)


2) Cuáles son las características de la circulación fetal
-Intercambio de gaseoso: ocurre atreves de la placenta
-Gasto cardíaco fetal: trabajo paralelo de ambos ventrículos
-Caracteres de la circulación fetal: gastocardiaco del pulmón, resistencias periféricas menores

3) Cuáles son los cambios más importantes que presenta la circulación del recién nacido
-Las primeras respiraciones de aire del bebé al nacer cambian la circulación fetal y se envía una mayor cantidad de sangre a los pulmones para recoger oxígeno.
-Dado que el ductus arteriosus ya no es necesario, comienza a secarse y se cierra.
-La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS