Biologia

Páginas: 6 (1326 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
The English Institute IV°B







EXTRACCIÓN

DE

ADN

















Integrantes: Consuelo Burgos

Fabián Campos

Arturo Faulbaum

Daniel Oliveros

ÍNDICEObjetivos…………………………………………………………………………………………………………………… Página 3

Materiales…………………………………………………………………………………………………………………. Página 4

Métodos……………………………………………………………………………………………………………………. Página 5

Resultados ………………………………………………………………………………………………………………… Página 6

Análisis de Resultados ………………………………………………………………………………………………. Página 8

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………….. Página 10

Referencias……………………………………………………………………………………………………………….. Página 11

Glosario………………………………………………………………………………………………………………………Página 12






OBJETIVOS



1. Obtener, a partir de tejido vegetal (plátano) y animal (hígado de pollo), una muestra visible de ADN para analizar en laboratorio.



2. Tintar la muestra para así poder observarla a través del microscopio óptico.



3. Extraer conclusiones a partir de lo observado en el microscopio.MATERIALES

1. Tejidos vegetales y animales: un trozo de plátano sin cascara e hígado de pollo.

2. Proteasa (ablandador de carne): Enzima que digiere proteínas.

3. Detergente: sustancia anfipática que permite degradar lípidos (grasas) y sustancias orgánicas en general.

4. Cloruro de Sodio: sal de mesa

5. Alcohol

6. Colador

7. Vaso precipitado (250 ml)8. Matraz (250 ml)

9. Varitas de madera

10. Tubos de ensayo (2 tubos)

11. Probeta

12. Porta objetos

13. Microscopio óptico

14. Tenedor de cocina

15. Gasa hidrófila: papel colador

16. Tinción de Gram: es un método de coloración, se necesita cualquier colorante (ej: azul de metileno)



1.- 2.-3.- 4.- 5.- 6.-







7.- 8.- 9.- 10.- 11.- 12.-







13.- 14.- 15.- 16.-




MÉTODOS

A continuación sedescribirán los pasos realizados para lograr la extracción de material genético en el tejido vegetal.

1. En primer lugar se tomó un trozo pequeño de plátano y se molió con un tenedor. Luego se le agregó una pizca de sal y seguimos mezclándolo. A parte, en un matraz agregamos 200 ml de agua fría, pero sólo utilizamos 50 ml, los cuales pusimos en una probeta, que posteriormente pusimos en unvaso precipitado, junto con la mezcla de plátano.



2. Después agregamos a la mezcla de plátano, una cucharada y media de detergente líquido y los mezclamos.



3. Tomamos un trozo de papel colador (gasa hidrófila) y lo pusimos en la boquilla del matraz (este había sido lavado). Después vertimos el contenido y con la ayuda del tenedor, filtramos la mezcla de plátano.

Como elproceso tardaba demasiado, agregamos más agua a la mezcla y finalmente utilizamos un colador pequeño para acelerar aún más el proceso.



4. A continuación hechamos una pizca de proteasa y revolvimos. Luego lo vertimos en un tubo de ensayo.



5. Dejamos reposar el contenido durante 30 minutos aproximadamente, formándose dos fases en el licuado.





6. Agregamos alcohol (5mlaproximadamente) en el tubo de ensayo, formándose una tercera fase en la parte superior, dónde podíamos observar una especie de hilo blanco muy enredado.



7. Con una varilla extrajimos un poco de esa sustancia y lo pusimos en un porta objetos. Repetimos el proceso 5 y 6, ya que el hilo no se despegaba de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS