biologia

Páginas: 33 (8101 palabras) Publicado: 25 de diciembre de 2013
Biología. Estructura y funciones de los organismos. 
Subáreas 
Temas 
1. Fundamentos 
1.1 Carácter científico y metodológico de la biología 
El estudio de la biología se dio por la satisfacción de diversas necesidades del hombre para lograr sobrevivir. 
La biología se considera científica, porque nos explica los procesos de la naturaleza para saber en qué mundo estamos, metodológica, porutilizar el método científico, donde la observación, experimentación son los pasos esenciales. Y el inevitable uso del método científico para formular las leyes e hipótesis de todo investigador. 
2. La evolución 

2.1 Relación de la biología con la tecnología y la sociedad 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura,  farmacia, ciencia de losalimentos, medio ambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos.Para la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define la biotecnología como la "aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios" 
En General la relación existente entre Biología y Sociedad es que los seres vivos comparten fines, conductas y cultura, y quese relacionan interactuando entre sí, incluyendo la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno, sin olvidar: su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, reproducción, patogenia. 

Estos dos aspectos, esdecir BIOLOGIA Y SOCIEDAD, son los encargados de regir la vida Socio biológica, porque describen las ciencias que estudian a los seres vivos (Biología) mas su forma de organización y actuación (Sociedad) 

Sociobiología 
La sociobiología es una rama de la Biología evolutiva que intenta responder a los por qué de la conducta, aunando conceptos de la biología del comportamiento, de la ecología depoblaciones y de la biología evolutiva. Para la sociobiología todo comportamiento resulta de una compleja interacción entre la herencia y el ambiente. El comportamiento, entonces, está sujeto a los efectos de la selección natural, de manera tal que los animales están predispuestos a comportarse adaptativamente en sus ambientes naturales. 
Si la selección natural darwiniana acepta que existenpautas de comportamiento hereditarias que posibilitan que algunos organismos tengan grandes probabilidades de éxito reproductivo o de supervivencia de sus individuos, muchos biólogos aceptan hoy que estas pautas de comportamiento presentes en especies animales, podrían también estar presentes y jugar un papel central en las sociedades humanas, y es aquí donde se genera la controversia de laaplicabilidad de la teoría sociobiología desarrollada para el mundo animal y su aplicabilidad o validez para el universo de la sociedad humana. 
Los sociobiólogos enfocan su interés en el comportamiento instintivo o intuitivo. Se intenta explicar las similitudes y diferencias entre las culturas o modelos de comportamiento. Intentan analizar cómo el comportamiento puede dar una explicación lógica de losdatos de igualdad y diferencia desde las presiones de selección que se presentan en la historia de una especie. 

3. La evolución 
3.1 Origen de la vida 
Se ha propuesto la hipótesis de que los compuestos orgánicos de la sopa primitiva que dieron lugar a los primeros seres vivos no sólo se formaron en los océanos, sino que también pudieron haber sido el resultado de procesos prebióticos que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS