biologia

Páginas: 19 (4715 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2014



1) SARRERA

Praktika honetan oliba-olioa eta sodio hidroxidoa erabiliz, hauen saponifikazioa egin dugu.
Ondo egiteko, saponifikazioaren kontzeptua ondo ulertu behar da. Saponifikazioa ester edo glizerido baten eta base baten arteko erreakzio kimikoa da, glizerina eta gantz azidoen gatz alkalinoa sortzen dituena. Gatz alkalino horri xaboia deitzen zaio.












2)HELBURUA

Praktika honen bidez, laborategira joan gara, han dagoen materiala ondo ezagutzeko eta nola erabiltzen den ikasteko. Praktikan zehar, hauen erabilera praktikatzen egon gara, lehengo helburu hura betetzeko. Bestalde, saponifikazioa zer den eta nola egiten den ikasi dugu, eta beste tarte bat hau egiten igaro dugu.


5) ONDORIAK

Prozeduran esandako moduan, prezipitatu ontzi batean,100ml ur eta 100ml olio bota ditugu, gero 17g sosa kaustika gehituz. Nahaste hau, kanpin gasa erabiliz berotu egin dugu 20 minutuz.
Berotzen ari zen bitartean, nahastea mugitu dugu tarteka. Mugitzen ari genuen bitartean, kolore horixka zuen eta eta dena ondo diluiturik zegoen. Bestalde, mugitzen usterakoan, ura eta olioa separatu egiten ziren, olioa goian geratuz.
Berotzen zegoen bitartean,konturatu gara, gero eta denbora gehiago bertan egon, orduan eta okerrago nahasten zen.
El bosón de Higgs o partícula de Higgs es una partícula elemental propuesta en el Modelo estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor a Peter Higgs quien, junto con otros, propuso en 1964, el hoy llamado mecanismo de Higgs, para explicar el origen de la masa de las partículas elementales. El Bosónde Higgs constituye el cuanto del campo de Higgs, (la más pequeña excitación posible de este campo). Según el modelo propuesto, no posee espín, carga eléctrica o color, es muy inestable y se desintegra rápidamente, su vida media es del orden del zeptosegundo. En algunas variantes del Modelo estándar puede haber varios bosones de Higgs.6
La existencia del bosón de Higgs y del campo de Higgsasociado serían el más simple de varios métodos del Modelo estándar de física de partículas que intentan explicar la razón de la existencia de masa en las partículas elementales. Esta teoría sugiere que un campo impregna todo el espacio, y que las partículas elementales que interactúan con él adquieren masa, mientras que las que no interactúan con él, no la tienen. En particular, dicho mecanismojustifica la enorme masa de los bosones vectoriales W y Z, como también la ausencia de masa de los fotones. Tanto las partículas W y Z, como el fotón son bosones sin masa propia, los primeros muestran una enorme masa porque interactúan fuertemente con el campo de Higgs, y el fotón no muestra ninguna masa porque no interactúa en absoluto con el campo de Higgs.
El bosón de Higgs ha sido objeto de unalarga búsqueda en física de partículas.
El 4 de julio de 2012, el CERN anunció la observación de una nueva partícula «consistente con el bosón de Higgs», pero se necesitaría más tiempo y datos para confirmarlo.1 El 14 de marzo de 2013 el CERN, con dos veces más datos de los que disponía en el anuncio del descubrimiento en julio de 2012, encontraron que la nueva partícula se ve cada vez más como elbosón de Higgs. La manera en que interactúa con otras partículas y sus propiedades cuánticas, junto con las interacciones medidas con otras partículas, indican fuertemente que es un bosón de Higgs. Todavía permanece la cuestión de si es el bosón de Higgs del Modelo estándar o quizás el más liviano de varios bosones predichos en algunas teorías que van más allá del Modelo estándar.7
El 8 de octubrede 2013 le es concedido a Peter Higgs, junto a François Englert, el Premio Nobel de física "por el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro entendimiento del origen de la masa de las partículas subatómicas, y que, recientemente fue confirmado gracias al descubrimiento de la predicha partícula fundamental, por los experimentos ATLAS y CMS en el Colisionador de Hadrones del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS