biologia

Páginas: 6 (1304 palabras) Publicado: 5 de abril de 2014
Unidad Educativa Instituto
“Nuestra Señora de Fátima”
Biología – Segundo año

Guía de actividades I – Regulación hormonal

Apellidos y nombres:

Parte I. Desarrollo, lee detenidamente las preguntas y contesta de forma clara y precisa, cuidando la redacción y la ortografía.
1) ¿Qué permite reconocer que el producto de la secreción de una glándula sea una hormona?
2) ¿Qué diferenciahay entre una secreción autocrina y paracrina?
3) ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre la glándula tiroidea y paratiroidea? Elabora un cuadro.
4) ¿Qué tipo de glándula es el páncreas? ¿Por qué?
5) ¿Cuáles serían las consecuencias para una persona que pierde accidentalmente las glándulas suprarrenales? Explique.
6) ¿Cuáles cambios se producen en el ovario durante el ciclo menstrual?¿Cuáles son las hormonas involucradas en estos cambios?
7) ¿Podrían las plantas vivir sin hormonas vegetales? ¿Por qué?
8) Describe 5 funciones específicas de las hormonas vegetales
9) Mediante un esquema explica, el control hormonal complementario que cumplen el sistema nervioso y las glándulas endocrinas
10) Según los mecanismos de control de calcio en la sangre:
a. ¿Qué sucedería si una personapresenta niveles elevados de parathormona de manera constante?
b. ¿Qué le sucedería a esa persona si se eleva de manera constante la calcitonina, y la parathormona se mantiene en niveles normales?
11) ¿Qué diferencia hay entre un mecanismo de retroalimentación negativa y uno de retroalimentación positiva? Explique
12) ¿Qué tipo de retroalimentación se trata el mecanismo a través del cual elhambre desaparece luego de la ingestión de alimentos? Explique
13) Investiga el funcionamiento de la hipófisis y responde:
a. ¿Cuáles son las diferencias en la acción de la oxitocina y la prolactina?
b. Sobre cuales órganos actúa fundamentalmente la hormona del crecimiento
14) Identifica y describe el tipo de mecanismo de retroalimentación en el diagrama a continuación:Parte II. Analiza, lee detenidamente las preguntas y contesta de forma clara y precisa, cuidando la redacción y la ortografía.
1) Una persona se encuentra en una montaña a 4000 m de altitud. A esa altura el contenido de oxígeno en el aire es mucho más bajo que a nivel del mar:
a. ¿Cómo crees que son los niveles sanguíneos de eritropoyetina a 4000 m de altitud? ¿Por qué?
b. Siesa persona se mudase a un sitio ubicado a nivel del mar, ¿Qué sucedería con sus niveles sanguíneos de eritropoyetina? ¿Por qué?
2) En los bosques tupidos, las plantas crecen y se hacen cada vez más altas, siempre buscando la luz del sol. ¿Cómo se llama este movimiento? ¿Qué beneficio reporta a la planta esa respuesta?
3) Al caminar por terrenos baldíos, es posible encontrar una hierba cuyashojas se cierran al ser tocadas. ¿Cómo se llama este movimiento? ¿Qué beneficio le reporta a la planta esa respuesta?

Parte IV. Experimento.
Materiales:
a. Dos frascos como los de compota vacíos y limpios
b. Semillas (maíz, lentejas, caraotas, pimentón, tomate, entre otras)
c. Papel sanitario, absorbente, algodón o periódico

Procedimiento:
a. La noche anterior al día en el cual monteslos germinadores deja remojando las semillas
b. Construye dos germinadores con los frascos vacíos y las semillas. Identifícalos con las letras A y B respectivamente
c. Humedece los germinadores todos los días y colócalos en un lugar donde reciban luz solar
d. Cuando empiecen a salir las raicillas de las semillas, acuesta el germinador B teniendo cuidado de que el contenido no se salga y fíjalopara que no se mueva
e. Espera 3 días y observa detalladamente las raíces de las plántulas

Ahora contesta:
a. ¿Hay alguna diferencia entre las raíces del germinador A y el germinador B? ¿Cuál?
b. ¿Cómo se denomina este fenómeno?
c. ¿Cuáles hormonas vegetales están interviniendo en el crecimiento de las plantas?

















Parte: l
1)


2) que la células...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS