biologia

Páginas: 5 (1044 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2014
 Mamíferos
Aves
1 Peces
2 Reptiles
3 Anfibios
4 Mamíferos
5 Tienen el cuerpo cubierto de pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa. Alimentan a sus crías con leche. Respiran a través de pulmones.
6 Ejemplos de mamíferos: Ballena - Delfín - Caballo - Perro - Murciélago
7 Aves
8 Tienen el cuerpo cubierto de plumas. Poseen 2 patas y 2 alas. La mayoría de las avesvuelan, pero también hay otras que nadan, caminan y corren. Respiran por pulmones.
9 Ejemplos de aves: Loro - Avestruz - Pingüino - Cóndor - Águila
10 Peces
11 Tienen el cuerpo cubierto de escamas. Tienen aletas con las cuales puede nadar. Respiran por branquias. Pueden vivir en agua dulce o salada.
12 Ejemplos de peces: Salmón - Tiburón - Pez espada - Anguila - Atún
13 Reptiles
14 Tiene elcuerpo cubierto por una escama dura y áspera. Hay reptiles con caparazón. Poseen patas cortas, algunos no tienen patas.
15 Ejemplos de reptiles: Cocodrilo - Tortuga - Serpiente - Lagartija - Iguana
16 Anfibios
17 Tienen el cuerpo cubierto por una piel húmeda, por lo que necesita vivir cerca de agua. Tienen patas musculosas que les permite saltar o nadar.
18 Ejemplos de anfibios: Sapo - Rana -Salamandra - Gallipato – Tritón









2Los invertebrados CON protección corporal
Artrópodos
Moluscos
Equinodermos
Los invertebrados SIN protección corporal
Gusanos
Poríferos (Esponjas)
Celentéreos
Artrópodos
Los artrópodos tienen las patas articuladas y un cuerpo dividido en partes distintas como una cabeza, tórax y abdomen. Viven en todos los medios.
Losartrópodos se pueden dividir en 4 grupos:
Los insectos
Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del planeta Tierra son insectos. 
Su cuerpo está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen. 
Tienen tres pares de patas y un par de antenas. 
Muchas veces los insectostienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar.
Ejemplos de insectos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja.
Los arácnidos
Los arácnidos son el segundo grupo más numeroso del reino animal.
Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el abdomen.
Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas.Ejemplos de arácnidos: araña, escorpión, garrapata.
Los miriápodos 
Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos. 
Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas.
Ejemplos de miriápodos: ciempiés, milpiés.
Los crustáceos 
Los crustáceos son casi todos acuáticos.
En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceostienen las patas delanteras transformadas en pinzas.
Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas.
Ejemplos de crustáceos: cangrejo, langosta, camarón.
Moluscos
Los Moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos.
Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea dura de simetría bilateral. Son los únicos animales con un pie muscular.
Losmoluscos se pueden dividir en 3 grupos principales:
Los cefalópodos
Todos los cefalópodos son acuáticos y no tienen una concha externa.
Los pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies pero otros cefalópodos pueden tener muchos más. 
Tienen los ojos más desarrollados de todos los invertebrados. 
Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta negra para esconderse.
Ejemplos decefalópodos: pulpo, calamar.
Los bivalvos
Todos los bivalvos son acuáticos.
Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las valvas normalmente son simétricas y son unidas por una bisagra y ligamentos. No tienen una cabeza diferenciada.
Ejemplos de bivalvos: ostra, mejillón, almeja.
Los gasterópodos
Dos tercios de las especies de gasterópodos viven en el mar.
Los gasterópodos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS