biologia

Páginas: 3 (641 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2014
00ORIFICIO EN LA CAPA DE OZONO
ORIFICIO EN LA CAPA DE OZONO

Se denomina orificio de la capa de ozono a la zona de la atmosfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capade ozono, fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano. En las mediciones realizadas en tiempos recientes sedescubrieron importantes reducciones de las concentraciones de ozono en dicha capa, con especial incidencia en la zona de la Antártida. Se atribuyó este fenómeno al aumento de la concentración de cloro y debromo en la estratosfera debido tanto a las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, entre los que destacan los compuestos clorofluorocarbonos (CFC) utilizados como fluido refrigerante.
Enseptiembre de 1987 varios países firmaron el Protocolo de Montreal, en el que se comprometían a reducir a la mitad la producción de CFC en un periodo de 10 años. En la actualidad el problema seconsidera solucionado, debido a la prohibición de los productos causantes, que han sido sustituidos por otros. Casi el 99% de la radiación ultravioleta del Sol que alcanza la estratosfera se convierte encalor mediante una reacción química que continuamente recicla moléculas de ozono (O3). Cuando la radiación ultravioleta impacta en una molécula de ozono, la energía escinde a la molécula en átomosde oxigeno altamente reactivos; casi de inmediato, estos átomos se recombinan formando ozono se inicia con la fotólisis (ruptura de enlaces químicos por la energía radiante) del oxígeno molecular porla radiación solar de una longitud de onda menor de 240 nm., el ozono por sí mismo absorbe luz ultravioleta de entre 200 y 300 nm., los átomos de oxígeno, al ser muy reactivos, se combinan con lasmoléculas de oxígeno para formar ozono:
Donde M es cualquier sustancia inerte. El papel que tiene M en esta reacción exotérmica es absorber parte del exceso de energía liberados y prevenir la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS