Biologia

Páginas: 2 (392 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2015
Almeja


Almejas (Mercenaria mercenaria).



Almeja es el nombre con que comúnmente se conoce a varios moluscos bivalvos que viven enterrados en arenas o barros de las orillas de los ríos ymares.Almeja amarilla (Mesodesma mactroides): se distribuye sobre las costas del océano Atlántico, desde Río de Janeiro, Brasil, hasta la desembocadura del río Negro en la Argentina.
Almejón desangre (Callista chione, a veces clasificado como Cytherea chione o Meretrix chione): habita fondos arenosos o con pequeños guijarros, hasta 100 m de profundidad, desde las costas de las Islas Británicas hastael Mediterráneo. También recibe los nombres de almejón,mariposa, almejón brillante, gavesia o concha fina.
Almeja dura: vive desde el golfo de San Lorenzo hasta el golfo de México.
Almeja gigante (Tridacnagigas): vive en los arrecifes coralinos del océano Pacífico y el océano Índico.
Almeja japónica (Ruditapes philippinarum): originaria de las costas francesas e inglesas, es de crecimiento rápido, porlo cual es utilizada para el cultivo en España, Francia e Inglaterra.
Almeja de agua dulce (Diplodon chilensis): encontrada comúnmente en los ríos del centro y sur de Chile y de Argentina.
AlmejaChocolata (Megapitaria squalida): encontrada en el golfo de California.
Almeja de Islandia (Arctica islandica); que habita en la costa de Islandia, registra el récord de longevidad entre los animales. Aun ejemplar descubierto el 2007, denominado Ming, se le estimó una edad de entre 405 y 410 años.
Almeja de Nueva Inglaterra (Mya arenaria): muy común en las costas del Atlántico septentrional, seconsume en el noreste de los Estados Unidos.
 Las almejas son moluscos bivalvos que poseen dos valvas o conchas unidas por un filamento que posibilita su apertura o cierre. Los fondos arenosos de lascostas españolas cobijan varias especies, destacando la almeja fina o de Carril (Ruditapes decussata o Venerupis decussata), conocida con esta denominación por ser el nombre de un pueblo pontevedrés...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS