BIOLOGIA

Páginas: 8 (1757 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
GLUCÓLISIS: Es una serie de reacciones redox (Óxido-Reducción), y de fosforilación, que tiene como objeto, el desdoblamiento de un carbohidrato, formando ÁCIDO PIRÚVICO. Es ANAEROBIO y se produce en el HIALOPLASMA. Una molécula se rompe mediante una molécula de oxígeno, en dos moléculas de ácido pirúvico. Es la primera etapa de la respiración celular y sucede en el citosol de la célula. Esteproceso lo llevan a cabo todos los seres vivos, aerobios o anaerobios, procariontes o eucariontes y consiste en 10 reacciones que son catalizadas por una enzima. La glucólisis se presenta en tres fases: preparación, oxidación y fosforilación. En total se obtienen durante esta etapa, dos moléculas de ATP, dos de NADH (nicotinamida adenín dinucleótido reducido) y dos de ácido pirúvico.
Este procesoconsiste en 5 etapas:
1- Las plantas producen ATP utilizando directamente la energía de la luz del sol.
2- La incorporación inicial de 2 grupos FOSFATOS dentro de la molécula de glucosa de 6 átomos de carbono. Los grupos fosfatos son proporcionados por la molécula de ATP, mediante la utilización de la energía.
3- El compuesto intermedio de 6 átomos de carbono que se forma, FRUCTOSA 1,6 DIFOSFATO,se rompe en 2 compuestos más simples, con tres átomos de carbono cada uno.
4- Estos compuestos de tres átomos de carbono, fosfato de gliceraldeído-3 fosfato y dihidroxiacetona, son metabolizados para dar piruvato, en una vía con numerosos pasos intermedios. Durante este proceso, cada uno de los compuestos de 3 átomos de carbono produce 2 moléculas de ATP (4 en total), con lo que se genera unaganancia neta de 2 moléculas de ATP, ya que 2 moléculas de ATP se utilizaron en la etapa 1. Además, se producen 2 moléculas del cofactor intermediario NADH, las cuales pueden ser oxidadas bajo condiciones aerobias, en una ruta separada que rinde 6 moléculas de ATP. De esta forma, la glucolisis puede producir 6 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa cuando hay oxígeno disponible, pero sólo 2moléculas de ATP bajo condiciones deficitarias de oxígeno.
5- Las dos moléculas de piruvato resultantes pueden ser utilizadas por el ciclo mitocondrial del ácido cítrico después de convertirse en ACETIL-CoA, produciendo otras 30 moléculas de ATP. En resumen, se pueden producir un total de 36 moléculas de ATP mediante el metabolismo completo de una molécula de glucosa bajo condiciones aerobias,pero sólo dos moléculas de ATP bajo condiciones anaerobias.
6- Por último, una de las moléculas intermediarias de 3 átomos de carbono, el gliceraldeído-3 fosfato puede, en una reacción lateral, convertirse en 2,3 difosfoglicerato, un compuesto que ayuda a la hemoglobina de los glóbulos rojos sanguíneos a descargar el oxígeno en los tejidos.




Primera Etapa: Fosforilación de la glucosa
Para separarelectrones de la glucosa, la molécula debe ser activada. Generalmente, ésta es una molécula estable y debe impulsarse para que sobrepase la barrera de energía. La activación se lleva a cabo cuando la célula gasta un grupo de fosfato de un ATP transfiriéndolo a la molécula glucosa. Esto hace que dicha molécula por un lado sea enmascarada, evitando su salida de la célula (por algún sistema detransporte a través de la membrana plasmática) y por otro dejándola altamente inestable. La enzima que cataliza la fosforilación de la glucosa es la hexoquinasa, la cual se comporta como Mg dependiente y se inhibe por exceso de glucosa 6-P.
Segunda Etapa:
Esta etapa se produce la isomerización de la molécula glucosa 6-P a través de una enzima llamada fosfoglucoisomerasa, la transformación da comoproducto otra molécula fructosa 6-P. En esta reacción no se requiere cofactor.

Tercer Etapa:
La activación de la fructosa 6-P se lleva a cabo cuando la célula gasta por segunda vez un grupos de fosfato de un ATP transfiriéndolo a la molécula. Esto hace que dicha molécula permanezca altamente inestable. La enzima que cataliza la fosforilación de la fructosa 6-P, es la fosfofrutoquinasa (PFK),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS