Biologia

Páginas: 2 (399 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2015
9.- PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS.
Estado físico: sólido
Color: blanco
Olor: inodoro
Valor pH no disponible
Punto de fusión 275 °C (descomposición)
Punto de ebullición 300 °C (descomposiciónviolenta)
Temperatura de ignición no disponible
Punto de inflamación no disponible
Límite de explosión bajo no disponible
alto no disponible

Densidad (20 °C) 1.85 g/cm3
Solubilidad en Agua (17 °C) 420g/l
Descomposición térmica > 275 °C
La azida sódica se utiliza en la síntesis orgánica, en la fabricación de explosivos y como propelente en los airbags de los automóviles. El ácido hidrazoico se empleapara fabricar explosivos de contacto, como la azida de plomo.
se utiliza en la fabricacion de sustancias, como conservador en medicinas de diacnostico y abnalisis de sangre, como herbicidas,fungicidas yfumigante para el suelo

Este moderno dispositivo de seguridad que permite evitar graves heridas en accidentes de automóvil está basado en reacciones químicas que tienen lugar a velocidades muyelevadas , tal y como requiere la situación.

El producto químico utilizado para el funcionamiento de un airbag es esencialmente la azida de sodio , NaN3 , contenida en el interior del mismo. El NaN3 esun sólido blanco , formado por los iones Na+ y N3-. Aunque estable a temperatura ordinaria , si ésta se eleva por encima de los 275ºC , tiene lugar su descomposición térmica siguiendo la reacciónLa reacción es tan rápida que en menos de 40 milisegundos se obtiene , a partir de un mol de (65 gr.) , 1,5 moles de N2 , es decir unos 35 L. A temperatura ambiente de N2. Este nitrógeno puede inflarla estructura elástica que constituye el airbag , impidiendo el choque del conductor contra el volante , el salpicadero o el parabrisas en el momento de la colisión. Conviene señalar que la temperaturanecesaria para la descomposición del NaN3 se consigue también muy rápidamente. El mecanismo está constituido por una bolita metálica que , a consecuencia del choque , cierra un circuito eléctrico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS