Biomasa

Páginas: 32 (7920 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2014
ENERGIA A PARTIR DE LA BIOMASA



POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
CULTURA AMBIENTAL
BOGOTA D.C.
2012

ENERGIA A PARTIR DE LA BIOMASA

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Los recursos naturales renovables son aquellos que, tras ser utilizados,
pueden regenerarse natural o artificialmente, como el agua o los alimentos.
Son recursos que, al estar sometidos a ciclos, se mantienen de forma más omenos constante en la naturaleza. En la era contemporánea la necesidad de
disponer de fuentes de energía aprovechables se ha convertido en algo
imprescindible para el ser humano, en la actualidad en países
industrializados se ha logrado la implementación de las energías renovables,
teniendo un gran éxito ya que al usarlas contribuyen a disminuir la
contaminación. Un ejemplo de energía renovable,es la biomasa que es toda
sustancia orgánica renovable de origen tanto animal como vegetal.
La biomasa puede proporcionarnos unos grandes beneficios. Por ejemplo; el
uso de la energía de la biomasa tiene el potencial de reducir las emisiones
de gases causantes del efecto invernadero, la quema de biomasa libera
aproximadamente la misma cantidad de dióxido de carbono que la quema decombustibles fósiles. Pero en la biomasa las emisiones de dióxido de
carbono quedan en gran parte compensadas por el dióxido de carbono
capturado en el crecimiento de las plantas y el uso de la energía de la
biomasa puede reducir la dependencia del petróleo extranjero, porque los
biocombustibles son el único combustible líquido renovable disponible. Al
usar este tipo de energía se estaría reduciendoen gran porcentaje la
contaminación, se produciría energía
y aprovechando los recursos
renovables.

ENERGIA A PARTIR DE LA BIOMASA
JUSTIFICACION
La biomasa pone a nuestra disposición recursos para ser utilizados con
grandes ventajas medioambientales, energéticas, económicas y de confort
para el usuario como puede ser el agua caliente y la calefacción en invierno
y cada vez se posicionamejor en la actualidad debido a que su empleo
energético representa un gran número de ventajas, tanto para el productor,
como para la sociedad y el medioambiente. Los restos naturales son
procesados mediante un sofisticado método para que puedan ser distribuidos
y puestos al alcance del consumidor en las mejores condiciones, tal es la
importancia de dicha energía, que como fuente de energíapuede
compararse con los combustibles convencionales como el carbón, el gas
natural y los derivados del petróleo. La energía de la biomasa proviene de la
energía que almacenan los seres vivos. En primer lugar, los vegetales al
realizar la fotosíntesis, utilizan la energía del sol para formar sustancias
orgánicas. Después los animales incorporan y transforman esa energía al
alimentarse de lasplantas. Los productos de dicha transformación, que se
consideran residuos, pueden ser utilizados como recurso energético.
Ventajas del uso de la energía biomasa:
 Ayuda en la disminución de volumen de basura y residuos, dado que
estos mismos se convierten para su posterior uso en producción
energética.
 Su uso no contribuye al calentamiento global dado que es una fuente
de energíarenovable que disminuye la reducción del bióxido de
carbono en la atmosfera.
 En su proceso de combustión genera cantidades insignificantes de
azufre y cenizas por lo que no provoca el fenómeno de la lluvia acida.
 El aprovechamiento de tierras abandonadas para los cultivos
energéticos evita la erosión y degradación del suelo.
 La utilización de residuos forestales para la biomasa representa unaimportante reducción de incendios forestales y un efectivo control de
plagas.
 Representa un ahorro y un beneficio económico dado a que su precio
es menor en comparación con los combustibles de residuos fósiles.

ENERGIA A PARTIR DE LA BIOMASA

A finales del siglo XX, la biomasa se había convertido en la segunda fuente
de energía renovable, para la década de los 90`s los residuos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biomasa
  • Biomasa
  • Biomasa
  • Biomasa
  • Biomasa
  • BIOMASA
  • Biomasa
  • Biomasa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS