bioquímica

Páginas: 5 (1225 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2015
TAREA HOJA DE CALCULO DE CINETICA DE UNA ENZIMA
Melanny Rodriguez Cruz 14181320
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Programa Medicina Veterinaria

INTRODUCCIÓN
Los estudios sistemáticos del efecto de la concentración inicial del sustrato sobre la actividad enzimática comenzaron a realizarse a finales del siglo XIX. Ya en 1882 se introdujo el concepto del complejo enzima-sustrato comointermediario del proceso de catálisis enzimática. En 1913, Leonor Michaelis y Maud Menten desarrollaron esta teoría y propusieron una ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de los enzimas.
La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas. Estos estudios proporcionan información directa acerca del mecanismo de la reacción catalítica y de laespecifidad del enzima. La velocidad de una reacción catalizada por un enzima puede medirse con relativa facilidad, ya que en muchos casos no es necesario purificar o aislar el enzima. La medida se realiza siempre en las condiciones óptimas de pH, temperatura, presencia de cofactores, etc, y se utilizan concentraciones saturantes de sustrato. En estas condiciones, la velocidad de reacción observada es lavelocidad máxima (Vmax).
La velocidad puede determinarse bien midiendo la aparición de los productos o la desaparición de los reactivos. Al seguir la velocidad de aparición de producto (o de desaparición del sustrato) en función del tiempo se obtiene la llamada curva de avance de la reacción, o simplemente, la cinética de la reacción. A medida que la reacción transcurre, la velocidad deacumulación del producto va disminuyendo porque se va consumiendo el sustrato de la reacción (Figura de la derecha). Para evitar esta complicación se procede a medir la velocidad inicial de la reacción (v0). La velocidad inicial de la reacción es igual a la pendiente de la curva de avance a tiempo cero (Figura de la derecha). De esta forma, la medida de v0 se realiza antes de que se consuma el 10% del totaldel sustrato, de forma que pueda considerarse la [S] como esencialmente constante a lo largo del experimento. Además, en estas condiciones no es necesario considerar la reacción inversa, ya que la cantidad de producto formada es tan pequeña que la reacción inversa apenas ocurre. De esta forma se simplifican enormemente las ecuaciones de velocidad.








GRAFICAS
Tiempo
Sustrato
Producto
0100
0
5
90
10
10
81
19
15
72.9
27.1
20
65.6
34.4
25
59
41
30
53.1
46.9
35
47.8
52.2
40
43
57
45
38.7
61.3
60
34.9
65.1









Ejercicio 1, tabla de datos #1
DATOS
[ I ] mM→
0
4
8
16
32
64
[ A ] mM
Vo
V4
V8
V16
V32
V64
0
0
0
0
0
0
0
5,8
19,33
19,06
18,8
18,29
17,35
15,73
11,6
33,14
32,35
31,59
30,18
27,71
23,8
23,2
51,56
49,66
47,9
44,73
39,5
32,01
46,4
71,38
67,8
64,56
58,93
50,18
38,69
92,888,38
82,96
78,16
70,05
58,02
43,19
185,6
100,32
93,39
87,35
77,35
62,94
45,86
371,2
107,59
99,66
92,81
81,61
65,73
47,32
742,4
111,64
103,12
95,81
83,91
67,22
48,08
1484,8
113,78
104,94
97,38
85,11
67,99
48,48

Grafica 1: Comportamiento general de la enzima ante la presencia del inhibidor a varias concentraciones.






Grafica 2: Obtención de parámetros cinéticos por el método de Henri.

Tabla dedatos #2
ÁREA DE TRABAJO
[ I ] →
0
4
8
16
32
64
1/[ A ]
1/Vo
1/V4
1/V8
1/V16
1/V32
1/V64
0,17241379
0,05173306
0,0524659
0,05319149
0,05467469
0,05763689
0,06357279
0,0862069
0,03017502
0,0309119
0,03165559
0,03313453
0,03608805
0,04201681
0,04310345
0,01939488
0,02013693
0,02087683
0,02235636
0,02531646
0,03124024
0,02155172
0,01400953
0,01474926
0,01548947
0,01696929
0,01992826
0,025846470,01077586
0,01131478
0,012054
0,01279427
0,01427552
0,01723544
0,02315351
0,00538793
0,0099681
0,01070778
0,0114482
0,01292825
0,01588815
0,02180549
0,00269397
0,00929454
0,01003412
0,0107747
0,0122534
0,01521375
0,02113271
0,00134698
0,00895736
0,00969744
0,01043732
0,01191753
0,01487652
0,02079867
0,00067349
0,00878889
0,00952925
0,01026905
0,0117495
0,01470805
0,02062706
Pendiente
0,25004824...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS