bioquimica

Páginas: 9 (2243 palabras) Publicado: 2 de abril de 2014







dgjsfg


















Organismo COMEAA
En México la acreditación fue originalmente establecida como una de las funciones de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior CIEES. Dicha atribución se les asignaba en el documento publicado en 1991 por la Coordinación Nacional para laPlaneación de la Educación Superior (CONPES), bajo el título “Estrategia para la integración y funcionamiento de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación Superior” (comités de pares). En dicho documento se define a la “acreditación” como el reconocimiento que puede otorgarse a unidades académicas o programas específicos, en la medida en que satisfagan criterios y estándares de calidadconvencionalmente establecidos.
En virtud de lo anterior, se ha hecho necesaria la promoción y constitución de organismos específicos de cada ramo profesional -agencias especializadas- que atiendan con responsabilidad y eficacia las demandas sociales y las políticas educativas establecidas por la SEP en el marco de los acuerdos comerciales que México tiene suscritos con otros países.
Por todo loanteriormente expresado, la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior A.C. (AMEAS), de común acuerdo con el Comité de Ciencias Agropecuarias de los CIEES impulsaron en forma decidida la creación de un organismo especializado que promueve, evalúa y asegura la calidad y desarrollo de la educación agrícola del país: el Comité Mexicano para la Acreditación de la Educación Agronómica, A.C. (COMEAA) esel cuarto organismo de acreditación, que fue reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES) el 30 de agosto de 2002, para realizar funciones como organismo acreditador no gubernamental de programas académicos de educación superior en los niveles de licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado y diplomados en agronomía, forestería,zootecnia, agroindustrias y los relativos a las áreas socio-económico-administrativas. Dicho organismo, cuenta con la capacidad técnica, jurídica y financiera para realizar estas actividades.
El Comité Mexicano para la Acreditación de la Educación Agronómica, A.C. (COMEAA) validará su propio quehacer a través de la experiencia obtenida en los procesos de acreditación, de la que obtengan losparticipantes en estos procesos, de los cambios en la política educativa, de los comentarios y opiniones de sus usuarios y personas interesadas, y principalmente de los avances que se registren en las Ciencias Agrícolas, de tal manera que las instituciones deberán tomar en consideración que el Sistema Mexicano de Acreditación de Programas Académicos para la Educación Agrícola Superior, es un instrumentometodológico dinámico y que los indicadores y estándares de calidad se podrán miodificar y actualizar en función del tiempo y del desarrollo de las ciencias agrícolas,y por lo tanto y tenderán hacia la homologación internacional y la excelencia.



LINEAMIENTOS:

I.- Introducción

El proceso de evaluación de un programa educativo tiene como finalidad el conocer sus logros y deficiencias, yasí poder brindar con objetividad un testimonio del nivel de calidad del programa en particular. Lo anterior permite orientar la formación profesional y contribuir al mejoramiento de la enseñanza en las ciencias agrícolas del país.

El proceso consiste en comparar en función de ciertos criterios lo que un programa tiene frente a un modelo previamente establecido para tal efecto, por lo que seestablece lo que el programa debería tener según el tiempo de funcionamiento; esto es, se comparan estos criterios contra un marco de referencia, que para el caso particular se denomina Sistema Mexicano de Acreditación de Programas Académicos de Licenciatura del Comité Mexicano de Acreditación Agronómica COMEAA.

Este Sistema de Acreditación de la Enseñanza Agrícola Superior (COMEAA), es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS