bioquimica

Páginas: 5 (1217 palabras) Publicado: 5 de junio de 2014
AGRICULTURA ECOLOGICA





PRESENTADO POR:
PAULA ALEJANDRA RODRIGUEZ ORTIZ
NICOLL DANIELA CASTELLANOS LEYTON





PRESENTADO A:
ARTURO ROMERO




UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA
IBAGUE – TOLIMA
2014




OBJETIVOS



Dar a conocer sobre una agricultura que no usa de agroquímicos para sostener los cultivos y aportarles nutrientes al suelo.AGRICULTURA ECOLÓGICA


En este artículo se describe qué es la Agricultura Ecológica y sus principios básicos, también llamada Agricultura Biológica u Agricultura Orgánica. Las técnicas te servirán para aplicarlas a tu huerto familiar.
En posteriores fechas se irán ampliando varios de los puntos aquí tratados, como por ejemplo, "Métodos de lucha contraplagas en agricultura ecológica".
Es sabido que el cultivo industrializado impacta en el entorno y tiene riesgos para las personas y la fauna.
Debido a esto, desde hace varias décadas se ha revitalizado la forma tradicional de producir basada en el respeto al medio ambiente y compatible con el desarrollo tecnológico: es la Agricultura Ecológica.






Hoy en día, un pequeño porcentaje de losproductos agrícolas y ganaderos que se ponen a la venta son productos que llevan la etiqueta de "ecológicos" y los consumidores poco a poco los van valorando y pidiendo más.
Existen en España cooperativas de consumidores de estos productos a través de las cuales se pueden obtener directamente de los productores a precios razonables.
Tienen una denominación de origen controlada, estando legisladaa nivel de la Unión Europea. En España son las comunidades autónomas las responsables del control de la producción y del cumplimiento de la normativa.
La Agricultura Ecológica se caracteriza por lo que sigue:

1. Productos fitosanitarios usados en agricultura ecológica
No usa productos fitosanitarios de síntesis: insecticidas, acaricidas, fungicidas, herbicidas, etc. Estos, tienen ciertosriesgos e inconvenientes:
Los plaguicidas en su mayoría poseen diferente grado de toxicidad para las personas y la fauna. Una característica es suplazo de seguridad, es decir, los días que deben pasar desde que se aplica el producto hasta poder ser consumirlos, estando en manos del agricultor la responsabilidad del cumplimiento de estos plazos. Existen también unos límites máximos de residuos delplaguicidaque pueden quedar en el producto a consumir. El control recae en la Administración y puede fallar.
En la lucha contra las plagas, los productos mal empleados, estimulan la capacidad de mutación de éstas para adaptarse. Sus predadores naturales, como insectos que se alimentan de las propias plagas, mueren bajo los plaguicidas. El resultado es que las plagas se hacen más fuertes yresistentes.
2. Fertilizantes usados en agricultura ecológica
No se usan fertilizantes químicos convencionales porque los nitratos contaminan las aguas dulces. Son muy solubles los nitratos y se infiltran por el suelo alcanzando las aguas subterráneas. En la propia fabricación de los abonos se emiten agentes contaminantes (óxidos de nitrógeno, emisiones en polvo de flúor).




En agriculturaecológica se abona con:
ABONOS ORGÁNICOS ECOLÓGICOS
- Estiércoles de vaca, caballo, ovino, caprino, cerdo...
- Purines: deyecciones sólidas y líquidas junto con el agua de limpieza.
- Compost industrial (el que venden en los 'gardens')
- Compost casero
- Turba negra y turba rubia: pueden ser interesantes o que den problemas.
- Vermicompost (el llamado humus de lombriz)
- Residuos urbanos y lodos dedepuradoras: cuidado con metales pesados (plomo, cadmio, mercurio...).
- Abonos verdes: Son cultivos realizados con la función principal de enterrarlos verdes al suelo como abono. Se usan Leguminosas para que aportan Nitrógeno. Altramuces para suelo ácido y en suelo calizo, veza, meliloto, guisante, habas, trébol y alfalfa.
- Enterrado de paja o matas de patata, cuellos de remolacha.
-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS