Bioquimica

Páginas: 6 (1460 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
CAPITULO 3

Presion arterial .Elementos de la hidrodinamica . Viscocidad sanguinea . Ley de la continuidad , velocidad y caudal sanguineo . Teorema de Berniulli Liquidos reales y viscosidad .Resitencia y régimen laminar.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRESION

1.- presión atmosférica:

Presión ejercida porla atmósfera de la tierra en un punto dado, equivalente a la presión ejercida por una columna de mercurio. También llamada presión barométrica.

2.- presión barométrica:

Presión ejercida por la atmósfera de la tierra en un punto dado, equivalente a la presión ejercida por una columna de mercurio. También llamada presión atmosférica.

3.- Presion manometrica

Se llama presión manométricaa la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica.
Cuando la presión se mide en relación a un vacío perfecto, se llama presión absoluta; cuando se la mide con respecto a la presión atmosférica, se llama presión manométrica.
El concepto de presión manométrica fue desarrolladoporque casi todos los manómetros marcan cero cuando están abiertos a la atmósfera. Cuando se les conecta al recinto cuya presión se desea medir, miden el exceso de presión respecto a la presión atmosférica. Si la presión en dicho recinto es inferior a la atmosférica, señalan cero.
Un vacío perfecto correspondería a la presión absoluta cero. Todos los valores de la presión absoluta son positivos,porque un valor negativo indicaría una tensión de tracción, fenómeno que se considera imposible en cualquier fluido.
Las presiones por debajo de la atmosférica reciben el nombre de presiones de vacío y se miden con medidores de vacío (o vacuómetros) que indican la diferencia entre la presión atmosférica y la presión absoluta. Las presiones absoluta, manométrica y de vacío son cantidades positivasy se relacionan entre sí por medio de:
, (para presiones superiores a la patm)
, (para presiones inferiores a la patm)
donde
= Presión manométrica
= Presión de vacío
= Presión absoluta
= Presión atmosférica

Muchos de los aparatos empleados para la medida de presiones utilizan la presión atmosférica como nivel de referencia y miden la diferencia entre la presión real o absoluta yla presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica.
Los aparatos utilizados para medir la presión manométrica reciben el nombre de manómetros y funcionan según los mismos principios en que se fundamentan los barómetros de mercurio y los aneroides. La presión manométrica se expresa bien sea por encima o por debajo de la presión atmosférica. Los manómetros que sirven para medirpresiones inferiores a la atmosférica se llaman manómetros de vacío o vacuómetros.

Presion hidrostatica

la presion hidrostatica es la fuerza por unidad de area que ejerce un liquido en reposo sobre las paredes del recipiente que lo contiene y sobre cualquier cuerpo que se encuentre sumergido, como esta presion se debe al peso del liquido, esta presion depende de la densidad(p),la gravedad(g) yla profundidad (h) del el lugar donde medimos la presion (P)

P=p*g*h

Si usas las Unidades del Sistema Internacional la Presion estara en Pascales (Pa=N/m^2), la densidad en Kilogramo sobre metro cubico(Kg/m^3), la gravedad en metro sobre segundo al cuadrado (m/s^2) y la profundidad en metro (m), si te fijas(Kg/m^3)*(m/s^2)*(m)=(Kg/(s^2*m))=(N/m^2).



PRESION ARTERIAL

Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.

La presion arterial es la relacion que existe entre el volumen sanguineo circulante multiplicado por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS