BIOQUIMICA

Páginas: 2 (415 palabras) Publicado: 22 de enero de 2015
El anabolismo se refiere a las reacciones químicas de síntesis (producción) de la nueva materia orgánica en los seres vivos. Las reacciones anabólicas sintetizan nuevos compuestos (moléculas máscomplejas) de moléculas simples, con consumo de ATP. Ejemplos de reacciones anabólicas: síntesis de proteínas, ácidos grasos, hormonas, entre otros.
El catabolismo se refiere a las reacciones dedescomposición o degradación. Corresponde a la capacidad que el organismo tiene para transformar una sustancia en otra que se adapte a su desarrollo o reparación. Reacciones catabólicas producen gran cantidadde energía libre en forma de ATP, de la descomposición o degradación de moléculas más complejas, es decir, para la obtención de energía debe producirse una ruptura de las proteínas del tejido para laenergía.



Cuando la actividad catabólica (descomposición o degradación) sobresale en el anabolismo (síntesis y producción), el cuerpo pierde peso. Esto ocurre principalmente durante losperíodos de ayuno o enfermedad.
Cuando el anabolismo (síntesis/producción) excede el catabolismo (degradación/descomposición), el organismo crece o gana peso. Si los dos procesos (anabolismo y catabolismo)están en equilibrio, se dice que el organismo está en equilibrio dinámico u homeostasis.
El ejemplo de catabolismo más emblemático y utilizado por los instruidos en el ambiente Bioquímico, es: Elciclo de Krebs, también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo del ácido tricarboxílico. Es una secuencia de reacciones químicas que convierten la glucosa, proteínas y grasas en energía para las célulasvivas en forma de adenosin trifosfato, o ATP. Las células vivas usan la energía del ATP para sintetizar proteínas a partir de los aminoácidos y replicar el ácido desoxirribonucleico, o ADN.

Porsu parte, el ejemplo más común en el anabolismo, es representado por la síntesis de proteínas, que se conoce por ser el proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS