Bioquimica

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


PREPARATORIA “ALFONSO CALDERON MORENO”


Materia: Bioquímica

Proyecto de investigación

Grado: 3° año

Grupo: cv

Nombre: Castillo Sandoval Valeria







Profesora: Muñoz Lobato Mónica



4 de diciembre de 2014
Trabajo de investigación



Explica cuales son las enfermedades mas comunes en laetapa de la vida en la que te encuentras actualmente.

Las repercusiones de mis malos hábitos dietéticos so se presentan de inmediato, si no suelen manifestarse a lo largo de los años, pero algunos de los más comunes son el sobrepeso o lo contrario la bulimia y/o anorexia.

Explica la importancia de conocer tu dieta

Es importante ya que la dieta debe satisfacer algunos requisitos que se relacionescon nuestra edad y sexo, siguiendo con los requerimientos calóricos específicos de acuerdo con la actividad física que realicemos y el estado de salud en general, también debemos checar que alimentos son recomendables en nuestra dieta y cuales debemos eliminar de la misma.

Describe que enfermedades se pueden producir por una mal alimentación

1. Diabetes: Es una de las enfermedades que todostememos y que sin embargo se puede prevenir de una manera muy simple. La diabetes tipo 2 está estrechamente vinculada a la obesidad y el elevado consumo de azúcar, con daños que pueden ser hasta irreversibles. Para empezar, deberíamos luchar contra la dependencia al azúcar siguiendo una dieta sin azúcar, rica en vegetales, frutas y carnes magras.

2. Cáncer: Si bien es algo que tiene ciertasimplicatorias de índole genética, lo cierto es que hay un vínculo estrecho entre el cáncer de colon y la mala alimentación. Todo indica que si llevas una dieta rica en fibras naturales, esto te ayudará a evitar esta enfermedad. Por ello no debes dejar de comer frutas y verduras, dos alimentos ricos en fibras y otros nutrientes.

3. Enfermedades Cardiovasculares: La mala alimentación siempre traeconsecuencias a nivel cardiovascular. El exceso de grasas provoca un aumento del colesterol malo, además de una mayor presión arterial. Junto a la obesidad, conforman un grupo de factores de riesgo importante y casi determinante para que se produzca una enfermedad cardíaca o accidentes cerebro vascular (ACV) con lamentables consecuencias.

4. Gota: La gota provoca ese interminable dolor en el pie, en larodilla u otras articulaciones y se debe al exceso de ácido úrico. ¿A qué se debe este exceso? Principalmente al elevado consumo de carnes rojas, bebidas con azúcar y alcohol. Debes llevar una vida sana, con una dieta para bajar el ácido úrico con legumbres y hortalizas.

5. Osteoporosis: Esta enfermedad suele relacionarse a una mala alimentación, rica en carnes, grasas y azúcares refinados. Debesevitar el consumo excesivo de estos alimentos con una dieta adecuada y consumir alimentos ricos en calcio para mejorar la absorción de este mineral y evitar la osteoporosis.

Explica la diferencia entre la mala alimentación y la mala nutrición

La mala nutrición es el estado que aparece como resultado de comer mucho, en la cual hay nutrientes son demasiados, o de los cuales hay un exceso, o cuyaingesta se da en la proporción errónea .Puede tener como causa también la sobre alimentación
La mala alimentación es causada por la comida chatarra que comemos en exceso, a veces por la falta de ejercicio.

De los tres grupos de alimentos (carbohidratos, lípidos y proteínas) ¿Cuál es el que aporta mayor cantidad de calorías?

Los carbohidratos

¿Por qué consideras que es importante mantener unadieta que contenga los tres grupos de alimentos y que además sea variada?

Para que sea equilibrada, higiénica, completa, adecuada y variada, para que los micronutrientes nos aporten energía.


¿Por qué algunos alimentos se consideran favorecedores de la aparición de cáncer?

La contaminación química de las aguas con sustancias cancerígenas, la cual afecta a los peces y otros animales que beben de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS