Biorremediacion

Páginas: 14 (3389 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015
BIORREMEDIACIÓN
Biorremediación

El término biorremediación fue acuñado a
principios de la década de los '80. Los
científicos observaron que era posible aplicar
estrategias de remediación que fuesen
biológicas, basadas en la capacidad de los
microorganismos de realizar procesos
degradativos.

Las primeras observaciones de biorremediación fueron con el petróleo,
después de algunos organocloradosy organofosforados; “se advirtió
que los microorganismos no sólo eran patógenos, sino que además
eran capaces de absorber compuestos orgánicos, algunos naturales,
otros sintéticos, y degradarlos, lo que constituye el objetivo de la
biorremediación”.

Orígenes
Uno de los muchos reporteros enviados a Alaska
meditaba sobre el daño provocado por el vertido del
Exxon Valdez . Pensaba que el petróleo,sustancia natural,
no provocaría un daño ambiental irreparable y tal como se
ha ido observando durante décadas, el crudo después de
un largo tiempo es diluido y asimilado por el medio
Biorremediación
ambiente.
De esta intrínseca capacidad de la naturaleza para superar algunos
desequilibrios en el ecosistema, surge la biorremediación, como una
tecnología que usa un elemento biológico, en lamayoría de los casos
microorganismos, para eliminar contaminantes de un lugar, sea este
suelo, sedimento, fango o mar. Esta tecnología se ha transformado en la
colaboradora directa de la naturaleza, que no siempre es capaz de
superar por sí sola grandes desequilibrios. La biorremediación le da una
ayuda al medio ambiente en la mejora de los ecosistemas dañados,
acelerando dichos procesos naturales. Loque hacen los
microorganismos es degradar los desechos en productos menos
tóxicos, además de concentrar e inmovilizar sustancias tóxicas, metales
pesados; minimizar desechos industriales y rehabilitar áreas afectadas
con diversos contaminantes.

Orígenes
La biorremediación surge como una rama de la
biotecnología que busca resolver los problemas de
contaminación mediante el diseño demicroorganismos
capaces de degradar compuestos que provocan
desequilibrios en el medio ambiente.
Biorremediación

Es similar a la biotecnología, en general sus técnicas son específicas
para casos particulares, porque dependen directamente de las
condiciones del ecosistema a recuperar.
A veces, biorremediar un ambiente contaminado puede requerir la
elaboración de un microorganismo genéticamente modificado quesea
eficiente sólo para ese caso.
Un evento más sencillo de biorremediación puede ser el del petróleo. Los
derrames de crudo provocan un desequilibrio al aumentar la cantidad de
carbono, lo que descompensa los niveles de nitrógeno y fosfato, en esas
condiciones metabólicamente no se puede consumir el carbono. La
biorremediación de petróleo consiste en verter los mismos nutrientes que
estándescompensados, fosfato, nitrógeno y dejar que los
microorganismos que ya están presentes “hagan su trabajo”.

Biorremediación

De qué se ocupa la biotecnología ?

Biotecnología y
BIORREMEDIACIÓN
Muchos tratamientos biotecnológicos de contaminantes son
considerados biorremediación, sin embargo algunos autores
diferencian entre ambos procesos. La biotecnología es
tecnología que usa elementosbiológicos, sea un organismo
Biorremediación
o una enzima.
“En estricto rigor un sistema de tratamiento de efluentes o un sistema de
compostage no son biorremediación, son tratamientos biológicos o mixtos
para evitar la contaminación, en cambio la biorremediación se utiliza para
revertir un daño”.
Tanto el tratamiento de residuos como la biorremediación usan
microorganismos, pero lo distintivo de labiorremediación es la aplicación de
una tecnología a posteriori, una vez que se ha producido el daño ecológico.

Las primeras observaciones de biorremediación fueron con el petróleo,
después de algunos organoclorados y organofosforados; “se advirtió
que los microorganismos no sólo eran patógenos, sino que además
eran capaces de absorber compuestos orgánicos, algunos naturales,
otros sintéticos, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biorremediacion
  • Biorremediación
  • La Biorremediacion
  • Biorremediación
  • Biorremediacion
  • biorremediacion
  • BIORREMEDIACION
  • biorremediacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS