biotecnologia

Páginas: 6 (1417 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
CLASIFICACIÓN



A) En las primeras épocas se tenían en cuenta los siguientes factores:

- La patogenicidad;

- El órgano o tejido atacado; y

- El tipo de transmisión.

B) En el presente, merced a la microscopía electrónica, se tienen en cuenta:

- La forma o estructura; y

- El tamaño

Tipos de estructuras:

* Helicoidal

En este tipo de estructura, los cápsides seagrupan y se ensamblan formando una hélice cerrada, en cuyo espacio medio se encuentra el genoma.





* "T4". (bacterófagos)




Foto con microscopio electrónico




C) La biología molecular estudia los virus considerando que:

1- El genoma de los virus puede estar constituido por DNA o RNA de cadena simple o doble.



2- Las proteínas de la cápside pueden tomardistintas formas, que son:

a. Capas adicionales; y

b. Estructuras proteicas complejas

3- La envoltura lipídica, proveniente de la célula infectada, en la que están insertadas proteínas virales. La mayor parte de esas proteínas están glucosiladas y se denominan glucoproteínas de envoltura.

¿Sabia que...?

Las proteínas de la cápside o las proteínas de envoltura determinan la especificidadde un virus; una célula puede ser infectada por un virus si la proteína viral puede "encajar" en uno de los receptores específicos de la membrana celular de ese tipo de célula.


Aparentemente, todos los tipos de células, tanto procarióticas como eucarióticas, son susceptibles de infección por virus específicos capaces de establecer una interacción con sus receptores de membrana.

Losvirus pueden actuar de dos formas distintas:

· Reproduciéndose en el interior de la célula infectada, utilizando todo el material y la maquinaria de la célula hospedante.

· Uniéndose al material genético de la célula en la que se aloja, produciendo cambios genéticos en ella.

Por eso se pueden considerar los virus como agentes infecciosos productores de enfermedades o comoagentes genéticos que alteran el material el material hereditario de la célula huésped.

Ciclo de multiplicación de los distintos virus:

La única función que cumplen los virus y que comparten con el resto de los seres vivos es la de reproducirse (generar copias de sí mismos); para ello, necesitan utilizar la materia, la energía y la maquinaria de la célula huésped, por lo que se los denominaparásitos obligados. Como no poseen metabolismo ni organización celular, se los sitúa en el límite entre lo vivo y lo inerte.

Una vez que infectan una célula, los virus pueden desarrollar dos tipos de comportamiento: a) como agentes infecciosos, produciendo la lisis o muerte de la célula, o b) como virus atenuados o templados, que añaden material genético a la célula hospedante y, por lo tanto,resultan agentes de la variabilidad genética
------------------------------------------------------------
Ciclo de multiplicación de los distintos virus:

La única función que cumplen los virus y que comparten con el resto de los seres vivos es la de reproducirse (generar copias de sí mismos); para ello, necesitan utilizar la materia, la energía y la maquinaria de la célula huésped, por lo quese los denomina parásitos obligados. Como no poseen metabolismo ni organización celular, se los sitúa en el límite entre lo vivo y lo inerte.

Una vez que infectan una célula, los virus pueden desarrollar dos tipos de comportamiento: a) como agentes infecciosos, produciendo la lisis o muerte de la célula, o b) como virus atenuados o templados, que añaden material genético a la célulahospedante y, por lo tanto, resultan agentes de la variabilidad genética.

Ambos casos han sido estudiados con detalle en los virus bacteriófagos, que pueden observarse en estos dibujos esquemáticos.



En los dos casos de infección el proceso empieza de esta forma:
P
1. Fase de fijación (a): Los virus se unen por la placa basal a la cubierta de la pared bacteriana.

2. Fase de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS