biotecnologia

Páginas: 20 (4932 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2014
BIOTECNOLOGIA

El desarrollo del conocimiento, las prácticas y las formas de desarrollar las actividades de investigación y desarrollo en el campo de las ciencias biológicas, biomédicas y especialmente en la biotecnología, han experimentado en las últimas tres décadas, cambios profundos que están teniendo repercusiones directas tanto en las formas de producción del conocimiento como en lasestructuras sociales y productivas sobre las que se asienta la explotación económica de dicho conocimiento.

Estos cambios, están llevando rápidamente a un conjunto de áreas tecnológicas emergentes, a una etapa de maduración que nos plantea la posibilidad real de estar asistiendo a la concreción de una nueva revolución tecnológica, que se asienta en un conjunto de tecnologías que se han agrupadobajo la común denominación de Biotecnología. El impulso que existe hoy en la Biotecnología no es ciertamente el resultado lineal de un desarrollo disciplinar, sino más bien de la reunión sinérgica de diferentes factores complementarios de origen científico, tecnológico y económico, que se han dado en los últimos treinta años. Algunos de esos factores que podríamos mencionar son:
El singularcrecimiento del fondo de conocimientos de las ciencias biológicas, sostenido principalmente por la investigación básica, que le ha dado a dicha ciencia un marco teórico, racional, predictivo y cuantitativo, que no reconoce parangón en su historia.
La persistente exploración e investigación tecnológica realizada sobre la base de dicho fondo de conocimiento.
La inversión en el mediano y largo plazorealizada por el sector privado en sectores productivos vinculados a la Biotecnología.
El suceso en el mercado de un importante número de productos y procesos biotecnológicos y por último
Una característica singular de la biotecnología – vinculada a lo que comúnmente se describe como tecnología genérica -, que es su transversalidad, que se presenta metafóricamente como una completa “caja deherramientas” aplicable a un sinnúmero de potenciales soluciones tecnológicas que solo tiene sus fronteras en los límites de la imaginación de los científicos y tecnólogos.

En el plano específico de la generación del conocimiento científico tecnológico, algunos de los elementos que han sostenido y orientado los cambios de las últimas décadas, son los siguientes:
El desarrollo de la capacidad desecuenciación del DNA y el consecuente incremento de la automatización de las técnicas disponibles, que permiten una gran disponibilidad de información de la secuencia completa del genoma de un gran número de organismos.
La aplicación de técnicas de ingeniería genética para la producción sistemática de determinadas proteínas de interés por su potencial aplicación con muy diferentes fines.
Laposibilidad de obtener la caracterización funcional – como un todo y de determinadas zonas estructurales – de diferentes moléculas de interés por su actividad biológica.
El gran desarrollo alcanzado por los actuales métodos biofísicos y computacionales para resolver y predecir las estructuras de las diferentes biomoléculas.
La posibilidad de diseñar y generar bibliotecas combinatoriales de moléculasque tengan una posible aplicación en diferentes áreas tecnológicas.

Por otra parte, tanto los nuevos conocimientos, las formas de generación de los mismos, la estructura de los mercados en donde se materializa la explotación económica de las nuevas tecnologías y el marco político y social en que se concreta las posibilidades de progreso de una sociedad, están produciendo un nuevo marcoasociado a la Biotecnología, que se traduce en un nuevo “régimen tecnológico” que ha surgido con la Biotecnología de tercera generación y que se asienta en:
El impacto y la convergencia de y sobre la Biotecnología, de una amplia gama de sectores, mucho de los cuales tienen fuertes vinculaciones entre sí, a saber : Biotecnología Industrial, Biotecnología Computacional, Materiales, Bioingeniería,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia
  • Biotecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS