bjn sflbvsneokhbgvseou

Páginas: 30 (7461 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013
GUILLERMO DE OCKHAM
(OCKHAM [SUREY], H. 1 2 8 5 -MUNICH, 1349)
F. J. Fortuny
Universitat de Barcelona

Pensador fronterizo de una nueva etapa histórica.
Se ha presentado a Ockham como el pensador para
quien por vez primera el mundo es de singulares. Se ha
dicho que es el creador del formalismo, el definitivo
debelador de los universales, el comienzo de la
decadencia del pensamientofilosófico y el paso al
pensar Moderno para bien y para mal. Se ha atribuido a
Ockham la filosofía del lenguaje y el nacimiento de la
secularidad moderna. Se le tuvo como el primer
empirista inglés; se le equipara a Kant. Incluso se le ha
visto como semiótico por su concepto de signo y como
nominalista.
Nada de esto corresponde en puridad a Ockham.
Sólo le es atribuido c
omo fruto del momentoen que se
inscribe el historiógrafo o de sus entusiasmos
psicológicos, que pueden reflejar el momento histórico.
Y ello estaría bien si fuera bien reconocido: todos

F. J. Fortuny, Guillermo de Ockham

historiamos desde nuestro topos concreto en la historia
y por esto la historiografía, si se la considera en
abstracto, es una “ciencia primera“ que se busca y no se
halla, que teje ydesteje sus textos como nueva Penélope
en búsqueda permanente del modelo de un proceso de
larga duración que hace razonable el presente del
historiador. Pero es pésimo si resulta ser una atribución
extrínseca de un anacronismo ingenuo, no advertido.
Es necesario retener dos nombres y dos siglos, para
comprender ligeramente toda la enorme labor
intelectual que cristaliza en la doctrinaespeculativa y
política de Guillermo de Ockham: el siglo IX, con Juan
Escoto Eriúgena, y el s. XIV, con el propio Ockham
como punta fina y representativa. Y es necesario no
perder de vista en ningún momento a los grandes
genios de la transición, en los límites del s. XI-XII:
Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo.

Ockham, primera síntesis de la Modernidad.
Desde la diacronía, el cristalinosistema de Ockham
aparece como la síntesis de la gran ruptura que vive la
humanidad desde el folclórico Año Mil de nuestra era.
Esta fácil fecha mnemotécnica señala el salto desde un
mundo objetivo, bien propio de la Antigüedad, a un
mundo regido por la oposición entre objeto y sujeto,
característico de la Modernidad. La comparación de las
estructura semióticas de los textos antes y después delAño Mil obligan a datar seriamente la Modernidad
entre esta fecha y el 1.800.
Antes del Año Mil la verdad alcanza al hombre
desde fuera de su mente; después nace en su
inteligencia a la luz de la realidad cotidiana exterior
[2]

Versión electrónica en www.ub.es/telemac

bien interrogada. Antes, la Vida se despliega en mil
formas y momentos, y el hombre sólo es el momento
más destacadode la Naturaleza viva; después, el
hombre construye su mundo material entorno usando
la naturaleza y sometiéndola, si alcanza a ello. De un
discurso panfisiológico, se pasa a un discurso racional y
mecanicístico.
En contraste, después del año 1800, el discurso será
histórico y dará plena hegemonía a la subjetividad
epistemológica inconfundible con la psicológica o la
literaria en la quese supera la oposición entre
objetividad y subjetividad. Este es nuestro discurso, el
presente todavía.
Con Ockham y el mal llamado “nominalismo”
medieval triunfa el discurso, la cosmovisión y el
imaginaire (G. Duby) de la Modernidad. Discurso
racional,
más
que
inteligente
(inter-legere).
Cosmovisión de análisis por modelos elegantes y
necesarios, a ser posible matemáticos. Imaginairede
progreso y acumulación cuantitativa. Imaginaire de un
dinero ubicuo y una cuantificación de todas las cosas,
que reinan cada vez más absolutos.
En efecto, el dinero ha obrado ya la transmutación
de todos los valores; está desbrozado el terreno
epistemológico para la pluralidad de las ciencias
positivas y su analítica; el homo aequalis, hijo de la
cantidad, y el homo faber, resultado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS